Valores y emociones en narraciones audiovisuales de ficción infantil

  1. Ana Aierbe Barandiaran 1
  2. Eider Oregui González 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Comunicación, sociedad civil y cambio social

Número: 47

Páginas: 69-77

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C47-2016-07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

El objetivo de este trabajo fue identificar los valores y emociones que se transmiten en los programas televisivos preferidos de niños y niñas de 8 a 12 años, de acuerdo al tipo de estructura. Sobre la base del análisis del consumo mediático referido por los participantes y sus progenitores, así como los índices de audiencia de los programas de ficción infantil, se seleccionaron dos series de ficción televisiva para este grupo de edad («Doraemon» y «Código Lyoko», de estructura narrativa y no-narrativa respectivamente), y se llevó a cabo un análisis de contenido de 86 episodios que fue validado por acuerdo inter-jueces. Los resultados muestran que en ambos programas se exhiben una amplia gama de valores éticos y competenciales, sobre todo valores vitales, mientras que los valores estéticos y trascendentales apenas son representados. Por otra parte, en «Código Lyoko» tienen mayor presencia las emociones complejas y algunas emociones básicas (asombro, ira, alegría y miedo), sin embargo la tristeza aparece en mayor medida en «Doraemon». Destaca que el nivel de empatía representada en los personajes es bajo en ambas series, aunque ligeramente más elevado en «Código Lyoko». La relevancia del estudio radica en el hecho de proveer un procedimiento útil para medir la idoneidad de los contenidos mediáticos respecto a las características psicológicas de la infancia, y contribuir a fundamentar con base sólida los programas de competencia mediática desde las primeras edades.

Información de financiación

Estudio desarrollado por la Universidad del País Vasco en el Proyecto EHU 13/65: «Consumo mediático infantil, nivel atencional y valores percibidos» y el proyecto UFI 11/04: «Psicología y Sociedad en el siglo XXI». Además, una de las autoras dispone de un Contrato Predoctoral (Formación de Doctores 2015, BES-2015-071923) del Subprograma Estatal de Formación (Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i), en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

Referencias bibliográficas

  • Aierbe, A., Oregui, E., & Bartau, I. (2014). ¿Es posible fomentar la atención y el desarrollo socio-personal a través de las narraciones audiovisuales de ficción infantil? Conference Proceedings CIMIE14 by AMIE. (http://goo.gl/0l16VP) (22-10-2014).
  • AIMC (2012). EGM: Niños en Internet. (http://goo.gl/sGHBMb) (02-01-2015).
  • Aritzeta, A., Pizarro, M., & Soroa, G. (2008). Emociones y educación. Donostia: Erein
  • Bartsch, A., Vorderer, P., Mangold, R., & Viehoff, R. (2008). Appraisal of Emotions in Media Use: Toward a Process Model of Meta-Emotion and Emotion Regulation. Media Psychology, 11(1), 7-27. doi: http://dx.doi.org/10.1080/15213260701813447
  • Bermejo, J. (2005). Narrativa audiovisual: investigación y aplicaciones. Madrid: Pirámide.
  • Bermejo, J. (2011). Consumo de los contenidos para la infancia en el nuevo escenario de la TDT. Telos, 87, 1-13. (https://goo.gl/8RMWcv) (25-09-2013).
  • Bond, E. (2013). Mobile Phones, Risk and Responsibility. Understanding Children’s Perceptions. Cyberpsychology: Journal of Psychosocial Research on Cyberspace, 7(1). doi: http://dx.doi.org/10.5817/CP2013-1-3
  • Boone, R.T., & Cunningham, J.G. (1998). Children's Decoding of Emotion in Expressive Body Movement: the Development of Cue Attunement. Developmental Psychology, 34(5), 1.007-1.016. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.34.5.1007
  • Bringué, X., & Sádaba, C. (2011). La generación interactiva en España: Niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Foro Generaciones Interactivas y Fundación Telefónica. (http://goo.gl/3meACo) (23-11-2015).
  • Bringué, X. (2012). Publicidad infantil y estrategia persuasiva: un análisis de contenido. Zer, 6(10). (http://goo.gl/bkhKCt) (23-11-2015).
  • Cánovas, P., & Sahuquillo, P.M. (2010). Educación familiar y mediación televisiva. Teoría de la Educación, 22(1), 117-140. (http://goo.gl/YwFaiE) (30-09-2012).
  • Chicharro, M. (2014). Jóvenes, ficción televisiva y videojuegos: espectáculo, tensión y entretenimiento. Tendencias generales de consumo. Revista de Estudios de Juventud, 106, 77-91.
  • CIDE/Instituto de la Mujer (2004). La diferencia sexual en el análisis de videojuegos. Madrid: Pardedós.
  • Conde, E. (1999). La experiencia de ver televisión: respuesta emocional a secuencias audiovisuales de miedo (Tesis Doctoral). Tenerife: Universidad de la Laguna.
  • Del-Río, P. & Del-Río, M. (2008). La construcción de la realidad por la infancia a través de su dieta televisiva. [Reality Construction by Spanish Infancy across TV Consumption]. Comunicar, 31(16), 99-108. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-01-012
  • Del-Río, P., Álvarez, A. & Del-Río, M. (2004). Pigmalión: Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
  • Donoso, T. (1992). Análisis de valores en niños de 8 a 10 años. Barcelona: Universidad de Barcelona. (http://goo.gl/s07RzS) (19-11-2013).
  • Elzo, J. (2009). La transmisión de valores a menores. Informe extraordinario de la Institución del Ararteko al Parlamento Vasco. (http://goo.gl/rkuGn2) (17-02-2014).
  • Ferrés, J. (1996). Televisión subliminal: Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona: Paidós.
  • Fuenzalida, V. (2005). Expectativas educativas de las audiencias televisivas. Bogotá: Norma.
  • Gabelas, J.A., & Lazo, C.M, (2008). Modos de intervención de los padres en el conflicto que supone el consumo de pantallas. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 238-252.
  • Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G., & Casado, M.A. (2011). Riesgos y seguridad en Internet: Los menores españoles en el contexto europeo. Bilbao: Universidad del País Vasco, EU-Kids Online. (http://goo.gl/RnDbmp) (20-10-2015).
  • Mong-Shan-Yang, M.A. (2006). Understanding the Effectiveness of Moral Mediation through Theories of Moral Reasoning. Ohio: The Ohio State University. (https://goo.gl/WhZwaa) (26-08-2013).
  • Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Inmigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6. doi: http://dx.doi.org/10.1108/10748120110424816
  • Rajadell, N., Pujol, M.A., & Violant, V. (2005). Los dibujos animados como recurso de transmisión de valores educativos y culturales. Comunicar, 25. (http://goo.gl/tb3Uqa) (24-09-2013).
  • Rokeach, M. (1973). The Nature of Human Values. New York: Free Press.
  • Rokeach, M. (1979). Understanding Human Values: Individual and Societal. New York: Free Press.
  • Ros, N. (2007). El film ‘Shrek’: una posibilidad desde la educación artística para trabajar en la formación docente la lectura de la identidad y los valores. Revista Iberoamericana de Educación, 44(6), 1-12.
  • Sarabia, F.J., & Muñoz, J. (2009). Actitud y mediación de la familia hacia la exposición a Internet de los niños y adolescentes: Un enfoque de marketing. ESIC Market, 133(9), 161-189.
  • Sedeño, A.M. (2005). Emoción y hábitos de los niños frente a la televisión. Comunicar, 25(2).
  • Soto, M.T., & Vorderer, P. (2011). About Entertainment=Emotion. Journal of Media Psychology, 23(1), 1-5. doi: http://dx.doi.org/10.1027/1864-1105/a000035
  • Torrecillas-Lacave, T. (2013). Los padres ante el consumo televisivo de los hijos: Estilos de mediación. Revista Latina de Comunicación Social, 68, 27-54. doi: http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-2013-968
  • Tur, V., & Grande, I. (2009). Violencia y prosocialidad en los contenidos televisivos infantiles visionados por menores en Alicante. Zer, 14(27), 33-59. (http://goo.gl/6qzA2B) (07-11-2012).