Acompañando las emociones de la pequeña infancia (0-3 años) mediante el teatro

  1. Zuazagoitia Rey-Baltar, Ana
  2. Vizcarra Morales, María Teresa
  3. Aristizabal Llorente, Pilar
  4. Tresserras Angulo, Alaitz
Revista:
Ágora para la educación física y el deporte

ISSN: 1578-2174

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Teoría y práctica de los enfoques tácticos en la enseñanza del deporte en el ámbito escolar = Theory and practice of Game Centered Approachess in school contexts

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 1-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ágora para la educación física y el deporte

Resumen

Esta investigación estudia la validez de una propuesta pedagógica teatral. En este artículo se analiza cómo son utilizadas las condiciones contextuales de una obra de teatro para bebés, concretamente, la obra Kubik de la Compañía Paraíso. Se desea conocer cómo acercarse al espacio escénico para desarrollar la sensibilidad estética y las capacidades artísticas en educación infantil. El estudio recoge diferentes aspectos que deben cuidarse en el ambiente escénico para realizar un buen trabajo en la gestión de las emociones cuando se trabaja con criaturas de 0 -3 años. La información se recogió a través de entrevistas, cuestinarios y cuadernos de campo. En el proceso han participado estudiantes del Grado de Educación Infantil, las personas que componen la Compañía de Teatro Paraíso y, como espectadores, las niñas y niños de varias Escuelas Infantiles

Referencias bibliográficas

  • Andrés Viloria, C. (2005). La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela. Programas de educación emocional, nuevo reto en la formación de los profesores. Tendencias Pedagógicas, 10, 107-124.
  • Aucouturier, B. (2004). Los fantamas de acción y de la práctica psicomotriz. Barcelona: Graó
  • Barret, G. (1989). Pédagogie de la situation en expression dramatique et en éducation. Montréal: Recherche en expression.
  • Brinkmann, P. (1973). Teatro para niños. Revista Jábega, 4, 88-89.
  • Bondy, A., Sheslow, D., & Garcia, L. T. (1985). An investigation of children's fears and their mothers' fears. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment 7(1), 1-12.
  • Dubatti, J., & Sormani, N. L. (2011). Los temas tabú en el teatro para niños y jóvenes Boletin Iberoamericano de Teatro para la Infancia y la Juventud, 9, 45-64.
  • Fernandez Calero, F. (2009). Educar a través de la inteligencia emocional. Revista Digital Enfoques Educativos, 52, 60-69.
  • García Monge, A., Bores Calle, N., & Martinez Alvarez, L. (2007). Aprender en la Expresión y Comunicación Corporal escolar. Agora para la Educación Física y el Deporte, 4-5, 131-169.
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós.
  • Greenspan, S., & Thondike, N. (1997). Las primeras emociones. Madrid: Paidós
  • Hannafin, R. D., & Young, M. (2008). Research on educational technologies. In M. Spector, M. D.
  • Merrill, J. V. Merrienboer, & M. Driscoll (Eds.). Handbook of research on educational communications and technology, (pp. 731-739). New York: Routledge.
  • Karlsen, K. (2011). ¿Son los adultos la razón por la cual los tabúes se sostiene en el teatro para niños y para jóvenes? Boletin Iberoamericano de Teatro para la Infancia y la Juventud, 9, 165-178.
  • Lantieri, L. & Goleman, D. (2009). Inteligencia emocional infantil y juvenil: ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes. Madrid: Aguilar.
  • Loeches A. A., Carvajal, M. F., Serrano, J. M., & Fernández C. S. (2004). Neuoropsicología de la percepción y expresión facial de las emociones: Estudio con niños y primates no humanos. Anales de Psicología, 20 (2), 241-259.
  • Motos, T. y Navarro, A. (2003). El papel de la Dramatitzación en el curriculum. Revista Articles, 29, 10-28.
  • Ortiz, M. J., Aguirrezabala, E., Apodaka, P., Etxebarria, I. & López, F. (2002). Características emocionales, funcionamiento social y satisfacción social en escolares. Infancia y Aprendizaje, 25(2), 195-208.
  • Peter, M. (2003). Drama, narrative and early learning. British Journal of Special Education, 30(1), 21-27.
  • Pinciotti, P. (1993). Creative Drama and Young Children: The Dramatic Learning Connection. Arts Education Policy Review, 94(6), 24-28.
  • Saphiro, L. E. (2001). La inteligencia emocional de los niños. Barcelona: Punto de Lectura.
  • Torras, A. (2012). El teatro en la escuela: un proyecto municipal de incentivación del teatro como actividad formativa, cultural y artística. Dedica, revista de educaçao e humanidades, 2, 201- 216.