La perspectiva de género en los títulos de Grado en la Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz

  1. María Teresa Vizcarra Morales
  2. Teresa Nuño Angós
  3. Gema Lasarte Leonet
  4. Pilar Aristizabal Llorente
  5. Amaia Alvarez Uria
Aldizkaria:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakien izenburua: Epistemologías docentes

Alea: 13

Zenbakia: 1

Mota: Artikulua

DOI: 10.4995/REDU.2015.6448 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

This research describes an innovative educational experience focused on the treatment given to a gender based training that is being conducted in the new degrees of the University College of Teacher Training of Vitoria-Gasteiz. The path choosen to introduce the gender perspective is based on the results of a previous research carried out by the present school management team. This research is within the Implementation and Monitoring of the Improvement Actions ́ Plan (PISAM) of the University of the Basque Country (UPV/EHU) in 2009, which has been chosen among other projects because of its proposal about doing a diagnosis related to the gender achievements of the mentioned University College. The research underlined the need to introduce the coeducation in the new curricula, and it was specified in this proposal. This project works on gender training as a cross curricular subject, using modular assignments and complementary activities to train and raise students ́ awareness that are integrated in the core subjects of the Pre-school and Primary Education Degrees. This article gathers the results obtained in the first and second curses of the grade. The next step will be to elaborate the research tools that will enable to analyse whether the needs detected by the students have been satisfied. These students formed the community who marked the beginning of this.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Altable, C. (2001). Educación para el amor, educación para la violencia. En N. Blanco (Coord.). Educar en femenino y masculino (pp. 99-110). Madrid: Akal.
  • Álvarez-Lires, M., Nuño, T., & Solsona, N. (2003). Las científicas y su historia en el aula. Madrid: Síntesis.
  • Álvarez-Uria, A. (2004). Euskara eta diskriminazio sexuala. Jakin, 142, 47-61.
  • Álvarez-Uria, A. (2007). Zergatik erabili behar dugu hizkera ez-sexista?. Hik Hasi, 116, 32-34.
  • Álvarez-Uria, A. (2011). Genero eta nazio identitateak Kataline Eleizegiren antzelanetan. (El género y las identidades nacionales en las obras teatrales de Kataline Eleizegi).(Tesis inédita de doctorado) Bilbao: UPV/EHU.
  • Arenas, M. G. (2006). Triunfantes Perdedoras. Barcelona: Graó.
  • Aristizabal, P. (2010). Emakume eta gizonen berdintasuna Gasteizko Irakasle Eskolan (Traducción: La igualdad entre mujeres y hombres en la Escuela de Magisterio de Vitoria). (Tesis inédita de doctorado). Vitoria-Gasteiz: UPV/EHU.
  • Aristizabal, P., & Vizcarra, M.T. (2012). Illustration of Gender Stereotypes in the Initial Stages of Teacher Training. Education, 2(7), 347-355.
  • Barquín, A. (2008). Euskararen erabilera ez sexista (Traducción: la utilización no sexista del euskara) . Vitoria-Gasteiz: Emakunde
  • Bengoechea, M. (2003). Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género. Proyecto Parekatuz. Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
  • Bosch, E., Ferrer, V. A., & Alzamora, A. (2006). El laberinto patriarcal. Reflexiones teórico-prácticas sobre la violencia contra las mujeres. Barcelona: Anthropos.
  • Cobo, R. (2008). Educar en la ciudadanía.Perspectivas feministas. Madrid: Los Libros de la Catarata.
  • Colás, P., Rebollo, M. A., & Jiménez, R. (2003). La innovación curricular desde la perspectiva de género: uso didáctico de la prensa. Revista de Enseñanza universitaria, 21, 65-77.
  • García Monge, A., & Martínez Álvarez, L. (2003). Desmadejando la trama de género en Educación Física desde escenas de práctica escolar. Premio de artículos sobre actividad física y deportiva del Colegio de Licenciados de Barcelona. Barcelona: Graó.
  • García Pastor, C. (2012). Los obstáculos para desarrollar una perspectiva curricular sensible a las diferencias y las posibilidades de cambio en la práctica. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 16 (3), 213-229.
  • García, J., & Nuño, T. (coord.) (1992). Hacia una escuela coeducadora. Primer Postgrado de Coeducación. Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Álava. UPV/EHU. Vitoria-Gasteiz: Emakunde.
  • Herranz, Y. (2006). Igualdad bajo sospecha. El poder transformador de la educación. Madrid: Narcea.
  • Lasarte, G. (2012). Feminist agenda euskal narratiba garaikidean. Bilbo: UPV/EHU.
  • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Cortes Generales de España. BOE nº 171, del 23 de Marzo de 2007.
  • Ley vasca 4/2005 para la Igualdad de mujeres y hombres del Gobierno Vasco. BOPV nº 42, del 2de Marzo de 2005.
  • Lledó, E. (2003). Uso del lenguaje en el mundo laboral. Nombrar a las mujeres. Describir la realidad. La plenitud del discurso. Bilbao: Emakunde.
  • Marcelo, C., Yot, C., Sánchez, M., Murillo, P., & Mayor, C. (2011). Diseñar el aprendizaje en la universidad: identificación de patrones de actividades. Profesorado:Revista de currículum y formación del profesorado, 15 (2), 181-198.
  • Nuño, T. (2000). Género y Ciencia. La educación científica. Revista de Psicodidáctica, 9, 183-214.
  • Nuño, T. (2011). Coeducación y currículo. En T. Nuño, M. Fontecha, L. Garro y O. Mallagaray(coords.). La coeducación en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje evaluación, metodología, contenidos, recursos didácticos y materiales curriculares (Mención en Coeducación, Tema 3). Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres (on-line). UPV/EHU. Material inédito.
  • Osborne, R. (2009). Apuntes sobre la violencia de género. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
  • Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2007). Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Madrid: FECYT.
  • Rebollo, M.A. (2001). Género y educación: la construcción de identidades culturales. En T. Pozo Llorente (coord.). Investigación educativa: Diversidad y escuela (pp. 61-71). Granada: Grupo Editorial Universitaria.
  • Rebollo, M.A., García Pérez, R., Piedra, J., & Vega, L. (2011). Diagnóstico de la cultura de género en educación: actitudes del profesorado hacia la igualdad. Revista de Educación, 355, 521-546.
  • Sammons, P., & Bakkum, L. (2011). Escuelas eficaces, equidad y eficacia docente: una revisión de la literatura. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), 9-26.
  • Simón, E. (2006). Convivencia y relaciones desiguales. En C. Rodríguez Martínez (coord.). Género y currículo. Aportaciones de género al estudio y la práctica del currículo(pp. 153-168). Madrid: Akal.
  • Simón, E. (2010). La igualdad también se aprende. Cuestión de coeducación. Madrid: Narcea.
  • Subirats, M., & Tomé, A. (2007). Balones fuera. Reconstruir los espacios desde la coeducación. Barcelona: Octaedro.
  • Torres, J. (2005). El curriculum oculto. Madrid: Morata.
  • Urruzola, M. J. (1995). Influencia del currículum oculto en el fracaso escolar. Comunidad Educativa, 225, 10-11.
  • Vega, L. (2012). Conflictos y estrategias del profesorado en la aplicación de planes de igualdad en centros educativos. (Tesis inédita de doctorado) Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Vizcarra, M. T., & Aristizabal, P. (2009). Plan de implementación y Seguimiento de Acciones de Mejora (PISAM).(Material inédito). Vitoria-Gasteiz: UPV/EHU
  • Vizcarra, M. T., Macazaga, A. M., & Rekalde, I. (2009). Las necesidades y los valores de las niñas ente la competición en el deporte escolar. Bilbao: Servicio Editorial de la UPV/EHU.