El laberíntico caso del Fauno. A propósito de la identidad nacional de las películas

  1. Zumalde Arregui, Imanol
Revista:
Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

ISSN: 1137-1102

Año de publicación: 2013

Número: 34

Páginas: 195-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zer: Revista de estudios de comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria

Resumen

Dado que ni siquiera los criterios administrativos resultan a menudo esclarecedores en una actividad que siempre ha tenido, en mayor o menos medida, una dimensión multinacional, la adscripción nacional de las películas es un asunto más complejo de lo que se cree. Este artículo pretende arrojar luz sobre los elementos textuales que permiten sostener que una película es de aquí o de allá, y traslada la discusión al caso paradigmático de El laberinto del Fauno (Guillermo del Toro, 2006) con objeto de comprobar de qué manera (mediante qué procedimientos semióticos concretos) el filme arraiga en un espacio cultural determinado.

Referencias bibliográficas

  • CASTRO DE PAZ, José Luis (2004). En el balcón vacío (Jomí García Ascot, 1962), el film exiliado o la ventana fantasma. En: Cine y Exilio. Formas(s) de la Ausencia. A Coruña: Vía Láctea, 2004, pp. 19-59.
  • CASTRO DE PAZ, José Luis (2005). Raíces profundas (mito, guerra e infancia en el cine español). En: Julio Pérez Perucha (ed.). El espíritu de la colmena... 31 años después. Valencia: Colecciones de la Filmoteca, pp. 359-388.
  • CASTRO DE PAZ, José Luis (2012). Sombras desoladas. Costumbrismo, humor, melancolía y reflexividad en el cine español de los años cuarenta. Santander: Shangrilá Ediciones. Textos aparte.
  • COMPANY, Juan Miguel (1999). El exilio y el reino Cinco notas sobre En el balcón vacío. En: Archivos de la Filmoteca, n.º 33, pp. 162-167.
  • HJORT, Mette (2010). On the plurality of cinematic transnationalism. En: DUROVICOVÁ, Natasa; NEWMAN, Kathleen (eds.). World Cinemas, Transnational Perspectives. London: Taylor & Francis, pp. 12-33.
  • MORAL MARTÍN, Francisco Javier (2012). Los perdedores de la guerra civil en el reciente cine biográfico español: de la historia a la memoria. En: Zer, vol. 17, n.º 32, pp. 171-186.
  • POYATO, Pedro (2012). Referencias intertextuales de Carne trémula (Almodóvar, 1997). En: Zer, vol. 17, n.º 32, pp.121-139.
  • ZUNZUNEGUI, Santos (1994). Entre la historia y el sueño. Efi cacia simbólica y es-Entre la historia y el sueño. Eficacia simbólica y estructura mítica en El espíritu de la colmena. En: Paisajes de la forma. Ejercicios de análisis de la imagen. Madrid: Cátedra, pp. 42-70.
  • ZUNZUNEGUI, Santos (2002). Historias de España. De qué hablamos cuando hablamos de cine español. Valencia: Ediciones de la Filmoteca.
  • ZUNZUNEGUI, Santos (2005). Los felices sesenta. Aventuras y desventuras del cine español. 1959- 1971. Barcelona: Paidós.