Competencias demandas en los nuevos economistas

  1. Periáñez Cañadillas, Iñaki 1
  2. Luengo Valderrey, María Jesús 1
  3. Pando García, Julián 1
  4. Peña Esteban, Joseba Iñaki de la 1
  5. Villalba Merlo, Francisco Javier 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Journal:
Educade: revista de educación en contabilidad, finanzas y administración de empresas

ISSN: 2173-478X

Year of publication: 2010

Issue: 1

Pages: 59-77

Type: Article

More publications in: Educade: revista de educación en contabilidad, finanzas y administración de empresas

Abstract

The Bologna process has been a change in the traditional conception of university courses among which is the training of the economist. The new degrees will be developed after the acquisition of skills by the student. Most reports on labour insertion focus on evaluating employer satisfaction with training received by newly graduates. This work defines how should be the economist from the perspective of the employer. The results should serve as a basis and reflection to have a closer knowledge of the preparation that the future professionals of the economy should receive so as to satisfy employers as part of society. It will be possible to establish skills, attitudes and most outstanding values, within the teaching methodologies and subject-specific competencies that best fit the performance of the profession.

Bibliographic References

  • ANECA [2005]. Libro blanco: Título de Grado en Economía y Empresa. Madrid. ARQUERO MONTAÑO, J.L. [2000]. Capacidades no técnicas en el perfil profesional en contabilidad: Las opiniones de docentes y profesionales, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXIX, Nº 103, enero-marzo 2000, 149-172.
  • ARRIAGA, J. Y CONDE, C. [2009]. La construcción del espacio europeo de educación superior y la innovación educativa en la universidad, Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, Extra 2009, 9-19.
  • BÁEZ Y PÉREZ DE TUDELA, J. [2007]. Investigación Cualitativa, Esic Editorial. CASANOVAS, M.; SARDÁ, J. Y ASENJO, J. [2009]. Aproximación a las competencias genéricas de los economistas, editado por el Consejo General de Economistas de España.
  • CHACÓN, F. [2009]. La formación en los colegios profesionales, el aprendizaje a lo largo de la vida, la acreditación profesional y la calidad de los servicios a los usuarios, Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, Extra 2009, 111-124.
  • KOURY, M. C. [2006]. “World Café: Una experiencia de Aprendizaje”. Revista Gatza. Noviembre, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales.
  • LEY 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales. MARÍN, S., ANTÓN, M. Y PALACIOS, M. [2008]. El Espacio Europeo de Educación Superior: estudio empírico sobre los nuevos títulos de grado y la profesión de economista, Revista Española de Financiación y Contabilidad Vol. XXXVII, nº 139 julioseptiembre, 2008, 541 – 587.
  • MARTÍNEZ, P. [2008]. Cualitativa-mente, Los secretos de la investigación cualitativa, Esic Editorial.
  • MICHAVILA, F. [2009]. La Innovación educativa. Oportunidades y barreras, Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura, Extra 2009, 3-8. Madrid.
  • MULDER, M. [2007]. Competencia: La esencia y la utilización del concepto en la formación profesional inicial y permanente, Revista Europea de Formación profesional, 40, 5-23.
  • PEREDA, V. [2007]. Descripción y valoración de una experiencia de aprendizaje cooperativo, en el ámbito de la formación continua universitaria: world café on line para mujeres directivas y predirectivas, en VII Jornada sobre Aprendizaje Cooperativo, JAC0720 de julio 2007, Palacio de Congresos Conde Ansúrez.
  • RABADÁN, R. Y ATO, M. [2003]. Técnicas cualitativas para investigación de mercados. Pirámide.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA [2003]. Técnicas cualitativas para invetigación de mercados. Pirámide.
  • SENGE, P. M. [2006]. The Fifth Discipline: The Art and Practice of the Learning Organization. 2nd edition. Currency.