Criterios para el seguimiento de los títulos oficiales

  1. Periáñez Cañadillas, Iñaki
Revista:
Economistas

ISSN: 0212-4386

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: La enseñanza de los economistas del futuro

Año: 28

Número: 125

Páginas: 35-39

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Economistas

Referencias bibliográficas

  • ACSUCYL (2009): «Seguimiento de los títulos oficiales de grado y máster». Documento Marco del 10 de septiembre.
  • ANECA (2005): »Libro Blanco: Título de Grado en Economía y Empresa». Madrid
  • Carot J. M. (2009): «EL papel de los estudios de seguimiento de egresados como fuente de información estratégica para las universidades», Centro de Gestión de la Calidad y del Cambio. Universidad Politécnica de Madrid, Seminario de Economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, págs. 1-10, Bilbao.
  • Periáñez, I. y De la Peña, J. I. (2009): Propuesta de modelo de verificación de los instrumentos de orientación a disposición del alumnado desde educación secundaria hasta su inserción laboral. Coordinadores. Ed. Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.
  • Periáñez, I. y De la Peña, J. I. (2007): «Claves del éxito para las universidades españolas de una propuesta Erasmus Mundus». Capítulo 5 del libro: Claves del éxito para las universidades españolas de una propuesta de Erasmus Mundus. Coord. Jesús Arteaga Ortiz. Editorial: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones. Las Palmas de Gran Canaria.
  • REACU (2009): Recomendaciones para el seguimiento de los títulos oficiales.
  • Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España.
  • Ruiz, D. P. y cols. (2010): «Aspectos a considerar en la primera fase del seguimiento de los títulos oficiales universitarios», VII Foro sobre evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior, Asociación española de Psicología Conductual, Murcia, págs. 240-241.