Edad de menarquia e indicadores de adiposidad en mujeres del País Vasco (España)

  1. Muñoz Cachón, María Jesús
  2. Salces Beti, María Iciar
  3. Arroyo Izaga, Marta
  4. Ansotegui Alday, Laura
  5. Rocandio Pablo, Ana María
  6. Rebato Ochoa, Esther
Revista:
Revista española de antropología física

ISSN: 1887-2042

Año de publicación: 2006

Número: 26

Páginas: 63-74

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de antropología física

Resumen

El objetivo del presente trabajo es analizar la relación entre la cantidad de grasa y su patrón de distribución con la edad de menarquia, en una muestra de 641 jóvenes universitarias de la UPV-EHU (18+ a 29+ años), así como en una muestra de 378 mujeres de más edad (30+ y 49+ años). Se midieron la estatura, el peso y cinco pliegues de grasa subcutánea. Se calcularon el IMC y el % de grasa (Siri, 1961). La obtención de los patrones de distribución de grasa, central vs. periférico, se realizó mediante un ACP. La edad de menarquia se ha estimado mediante el método retrospectivo y las categorías de maduración se basan en las medias y desviaciones típicas de cada muestra. En general, se comprueba que las maduradoras tempranas tienen mayor cantidad de grasa y son algo más centrales que las de maduración media y tardía. La asociación es más evidente en la muestra de mayor edad, por lo que la asociación entre maduración sexual y adiposidad depende de la etapa del ciclo vital, haciéndose más patente conforme aumenta la edad