Estrategias y aplicaciones innovadoras para potenciar el proceso de aprendizaje de la Historia Económica

  1. Javier Puche 1
  2. Pedro M. Pérez Castroviejo 2
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Investigaciones en historia económica: su transferencia a la docencia
  1. Ramon Molina de Dios (ed. lit.)
  2. Antònia Morey Tous (ed. lit.)
  3. Carles Manera Erbina (ed. lit.)
  4. Gonçal López Nadal (ed. lit.)
  5. Andreu Seguí Beltrán (ed. lit.)

Editorial: Departament d'Economia Aplicada ; Universidad de las Islas Baleares = Universitat de les Illes Balears

ISBN: 978-84-09-01695-2

Año de publicación: 2018

Páginas: 437-464

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El actual escenario universitario exige un esfuerzo del profesor por renovar sus metodologías y recursos docentes con el fin de garantizar el aprendizaje competencial-activo del alumno desde la innovación didáctica y la eficacia. Para ello el profesor precisará sin duda de una formación continua en estrategias y herramientas innovadoras que le ayuden a desarrollar una actitud abierta al cambio metodológico. Con tal intención se presenta este trabajo, que muestra una buena práctica en la docencia universitaria de la Historia Económica con apoyo de aplicaciones educativas. Se centra en dos vertientes fundamentales del proceso educativo: por un lado, la comunicación académica profesor-alumnos, a través de la aplicación Remind, y, por otro, la evaluación del aprendizaje en tiempo real, a través de la aplicación Socrative. La experiencia revela que la incorporación de las nuevas tecnologías al campo docente contribuye a potenciar el proceso de aprendizaje del alumno en Historia Económica.