Aplicación de técnicas de agrupamiento a corredores de resistencia para la estimación del umbral de lactato

  1. Urtats Etxegarai 1
  2. Eva Portillo 1
  3. Jon Irazusta 1
  4. Itziar Cabanes 1
  5. Asier Zubizarreta 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
XL Jornadas de Automática: libro de actas. Ferrol, 4-6 de septiembre de 2019
  1. Jose Luis Calvo Rolle (coord.)
  2. Jose Luis Casteleiro Roca (coord.)
  3. María Isabel Fernández Ibáñez (coord.)
  4. Óscar Fontenla Romero (coord.)
  5. Esteban Jove Pérez (coord.)
  6. Alberto José Leira Rejas (coord.)
  7. José Antonio López Vázquez (coord.)
  8. Vanesa Loureiro Vázquez (coord.)
  9. María Carmen Meizoso López (coord.)
  10. Francisco Javier Pérez Castelo (coord.)
  11. Andrés José Piñón Pazos (coord.)
  12. Héctor Quintián Pardo (coord.)
  13. Juan Manuel Rivas Rodríguez (coord.)
  14. Benigno Rodríguez Gómez (coord.)
  15. Rafael Alejandro Vega Vega (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-716-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 71-78

Congreso: Jornadas de Automática (40. 2019. Ferrol)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Hoy en día el running es, sin lugar a dudas, uno de los deportes más populares que se incorpora como hábito saludable en la vida cotidiana. Dicha práctica deportiva se ve además incentivada por la celebración de múltiples competiciones populares, lo que ha favorecido el cada vez mayor interés por mejorar el rendimiento deportivo así como la seguridad del y la deportista. En este sentido, en la última década se ha extendido enormemente la utilización de Relojes Inteligentes para monitorizar variables fisiológicas. Sin embargo, no todas las variables fisiológicas de interés pueden ser monitorizadas, destacando entre ellas el lactato, cuya medida requiere de muestras de sangre. La curva de lactato permite extraer el umbral de lactato, el cual es fundamental a la hora de planificar entrenamientos y conocer el estado del atleta. Por ello, en este trabajo se propone el diseño y desarrollo de un sensor virtual de lactato. Más concretamente, en este artículo se explora la aplicación de técnicas de agrupamiento de deportistas como vía hacia una estimación personalizada del umbral de lactato.