Algoritmo para la estimación del ángulo anteroposterior de una muleta sensorizada

  1. Iñigo Sesar 1
  2. Asier Zubizarreta 1
  3. Itziar Cabanes 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
XL Jornadas de Automática: libro de actas. Ferrol, 4-6 de septiembre de 2019
  1. Jose Luis Calvo Rolle (coord.)
  2. Jose Luis Casteleiro Roca (coord.)
  3. María Isabel Fernández Ibáñez (coord.)
  4. Óscar Fontenla Romero (coord.)
  5. Esteban Jove Pérez (coord.)
  6. Alberto José Leira Rejas (coord.)
  7. José Antonio López Vázquez (coord.)
  8. Vanesa Loureiro Vázquez (coord.)
  9. María Carmen Meizoso López (coord.)
  10. Francisco Javier Pérez Castelo (coord.)
  11. Andrés José Piñón Pazos (coord.)
  12. Héctor Quintián Pardo (coord.)
  13. Juan Manuel Rivas Rodríguez (coord.)
  14. Benigno Rodríguez Gómez (coord.)
  15. Rafael Alejandro Vega Vega (coord.)

Editorial: Servizo de Publicacións ; Universidade da Coruña

ISBN: 978-84-9749-716-9

Año de publicación: 2019

Páginas: 101-106

Congreso: Jornadas de Automática (40. 2019. Ferrol)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En los procesos de rehabilitación del miembro inferior, la monitorización de la marcha es una fuente sustancial de información para el fisioterapeuta. Sin embargo, muchos de los dispositivos propuestos en la literatura se basan en sistemas invasivos para el paciente. La integración de sensores en los dispositivos de ayuda técnica, como muletas, permite solventar este problema. Así, en este trabajo se propone el uso de un algoritmo que permite estimar la inclinación anteroposterior de la muleta, basado en el uso de un sensor de fuerza, un inclinómetro y un giróscopo. La inclinación anteroposterior puede servir para definir indicadores que se correlacionen con escalas clínicas empleadas para evaluar el estado funcional del paciente y su actividad física.