Ficción televisiva y construcción de la identidad cultural. El caso vasco de Goenkale

  1. Koldobika Meso Ayerdi
  2. Jesús Pérez Dasilva
  3. Terese Mendiguren Galdospin
Libro:
La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: actas del II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social
  1. José Manuel Pestano Rodríguez (coord.)
  2. Samuel Toledano Buendía (coord.)
  3. Alberto Isaac Ardèvol Abreu (coord.)
  4. Ciro Enrique Hernández Rodríguez (coord.)

Editorial: Sociedad Latina de Comunicación Social

ISBN: 978-84-938428-0-2

Año de publicación: 2010

Páginas: 19

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (2. 2010. La Laguna)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este artículo aborda los mecanismos de construcción de la identidad cultural en las series televisivas de ficción. El objeto de estudio es el serial de producción propia de la televisión autonómica vasca ETB Goenkale. Esta serie cuenta la vida cotidiana de los habitantes de la localidad vasca del mismo nombre y constituye un ejemplo del vasquismo en relación a los cuatro grandes registros de la narratividad: personajes, especialidad, temporalidad y temática. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de la diferenciación cultural en su función en la construcción social de la identidad.