Los incentivos de los altos ejecutivos y la asunción de riesgo excesivoel caso de los bancos españoles

  1. Urquijo Ugarte, Jon
  2. Rodríguez González, Carlos
Libro:
Anales de economía aplicada 2014
  1. García Lizana, Antonio (coord.)
  2. Fernández Morales, Antonio (coord.)
  3. Podadera Rivera, Pablo (coord.)

Editorial: Asociación Española de Economía Aplicada, ASEPELT

Año de publicación: 2014

Páginas: 972-993

Congreso: ASEPELT España. Reunión anual (28. 2014. Málaga)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este proyecto estudiaremos los sistemas de retribución de la banca española de los altos ejecutivos (CEO) que pudieron estimular la toma de decisiones de riesgo excesivo, generando por tanto consecuencias no deseadas en términos de riesgo sistémico (Systemic Risk) en el mercado. El objetivo de este estudio es analizar la estructura de los incentivos que puede provocar o contribuir a un comportamiento oportunista de un alto ejecutivo, este comportamiento puede crear intereses individuales que estimularía la asunción de riesgos excesivos. En este trabajo analizamos las distintas propuestas teóricas, desde el enfoque clásico de la teoría de la agencia a aspectos provenientes de la psicología y del poder gerencial, la teoría de la equidad y las relacionamos y particularizamos al negocio bancario. Los sistemas de retribución en banca suelen conducir a remuneraciones complejas a las existentes en otros sectores y, más importante aún, existen dudas razonables de que sean el resultado de un mercado transparente y eficiente. Estudiaremos los numerosos factores que influyen en la eficiencia del sistema retributivo bancario y crearemos un sistema retributivo de incentivos que sea efectivo para que reduzca la presión sobre el sistema de gestión de riesgos y mejore la solvencia del banco a largo plazo. (Incentivar una Banca más solvente en un futuro)