Periodismo multimedia en Españaanálisis de los contenidos multimedia en la prensa digital

  1. Masip Masip, Pere
  2. Micó, Josep Lluís
  3. Meso Ayerdi, Koldobika
Libro:
Comunicació i risc: III Congrés Internacional Associació Espanyola d'Investigació de la Comunicació

Editorial: Universitat Rovira i Virgili

ISBN: 978-84-615-5678-6

Año de publicación: 2012

Congreso: Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC). Congreso (3. 2012. Tarragona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los contenidos multimedia siempre han estado presentes en los cibermedios. Sin embargo, en los últimos años su presencia domina los portales informativos. Las fotografías, con un carácter claramente subsidiario al texto, se mantienen, pero cada vez es más habitual encontrar instantáneas con valor periodístico propio y una mayor variedad de recursos multimedia: galerías de fotografías, vídeos -individuales o constituyendo galerías- fragmentos de audio e infografías, que permiten -al menos sobre el papel- ofrecer mejor información. La multimedialización de los cibermedios no obedece sólo a criterios periodísticos, sino que forma parte de las estrategias que los medios de comunicación en la red han adoptado con la misión de captar más audiencia y generar mayor tráfico. Su impulso, además, ha incidido en la labor de los profesionales, que se han visto forz ados a desarrollar nuevas habilidades vinculadas con la imagen: hacer fotografías, grabar y editar vídeos, etc. La presente comunicación tiene como objetivo pr incipal analizar la presencia de recursos periodísticos multimedia en 6 medios españoles y determinar sus características principales. El estudio se ha realizado sobre los siguientes medios: El País, El Mundo, La Vanguardia, El Correo, La información y RTVE. De la observación realizada se desprende que la fotografía y el vídeo son los recursos multimedia preferidos por los medios digitales. El audio y las infografías tienen una presencia mucho más modesta. En el caso de los vídeos se ha esterrado la práctica de usar imágenes para duplicar los contenidos de noticias escritas. A pesar de ello, son muy escasos los ejemplos de piezas con un auténtico relato multimedia, la mayoría el vídeo complementa por yuxtaposición la noticia.