Aplicación de la resonancia magnética nuclear de 13 c a la mejora del análisis de aceites vegetales

  1. Gómez, Gemma
Dirigida por:
  1. Rosario Zamora Director/a
  2. Francisco Javier Hidalgo García Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 08 de marzo de 2004

Tribunal:
  1. María Dolores Luque de Castro Presidente/a
  2. María Teresa Morales Millán Secretario/a
  3. Arturo Cert Ventulá Vocal
  4. María Carmen Dobarganes García Vocal
  5. María Dolores Guillén Loren Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 102912 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Teniendo en cuenta que la autenticidad y calidad de los aceites vegetales requieren un gran número de determinaciones analíticas por métodos que son laboriosos y lentos, el objetivo de esta Tesis es estudiar las posibilidades que presenta la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de 13C como método analítico único que pueda definir la autenticidad y calidad de los aceites vegetales. Este o bjetivo global conlleva una serie de objetivos parciales que se corresponden con las distintas partes en las que se ha dividido esta Tesis. Debido a la importancia de los componentes menores en la definición de la autenticidad y calidad de los aceites, el primer objetivo ha sido el desarrollo de un procedimiento que permita concentrar estos componentes menores, para que la espectroscopia de RMN pueda extraer toda la información contenida en los mismos en un período de tiempo relativamente corto. El segundo objetivo ha sido la caracterización de las fracciones cromatográficas obtenidas de los aceites y el análisis de los espectros de RMN de 13C obtenidos de estas fracciones, para determinar si los espectros constituyen un patrón específico de los aceites. El objetivo último de este punto es la determinación de si los espectros obtenidos, que deben diferir tanto cualitativa como cuantitativamente entre los distintos aceites por las diferencias entre sus componentes, constituyen un patrón específico de cada uno de ellos. Por último, considerando que estas fracciones contengan una parte importante de los componentes que definen la autenticidad y calidad de los aceites, debería ser posible extraer de los espectros la información necesaria para evaluar estos aspectos. En particular, dentro de este objetivo se ha pretendido usar la espectroscopia de RMN de 13C en la determinación de la autenticidad de los aceites vegetales, en la determinación de distintos parámetros analíticos de los aceites, en la predicción de su estabilidad y color y en el estudio de los procesos oxidativos que ocurren en los aceites cuando son calentados a 60ºC o termooxidados.Si la resonancia magnética nuclear de 13C es capaz de producir resultados aceptables en un periodo de tiempo razonable en la totalidad, o, al menos, en una parte significativa de las medidas anteriores, entonces esta técnica podría ser una alternativa válida a muchos de los métodos analíticos aplicados hoy en día y a pesar de las potenciales limitaciones de la misma: su baja sensibilidad y el alto coste del equipo necesario.