Detección e identificación de mutaciones en los genes brca1 y brca2 en familias con cáncer de mama y ovario hereditario residentes en Gipuzkoa

  1. CARRERA AKUTAIN, MIREN
Dirigida por:
  1. Marian Martínez de Pancorbo Gómez Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 27 de abril de 2012

Tribunal:
  1. Fernando Vidal Vanaclocha Presidente/a
  2. Ana María Rocandio Pablo Secretario/a
  3. Isabel Guerra Merino Vocal
  4. María Teresa Zarrabeitia Cimiano Vocal
  5. José Antonio Riancho Moral Vocal
Departamento:
  1. Zoología y Biología Celular Animal

Tipo: Tesis

Teseo: 115742 DIALNET

Resumen

El 5-10% de todos los casos de cáncer de mama tienen una etiología hereditaria, y se estima que los genes BRCA1 y BRCA2 son los responsables del 20-30% de estos casos. La prevalencia de mutaciones patológicas únicas o con determinada recurrencia en estos genes varía entre diferentes poblaciones. En el presente estudio se han analizado 71 pacientes de Gipuzkoa, con la intención de completar así el trabajo de Beristain et al. (2007) en la cual realizaron un estudio con pacientes de Bizkaia y Araba. El estudio de los genes BRCA es muy costoso debido a su gran tamaño, por lo que el objetivo principal de este trabajo ha sido descubrir cuáles son las mutaciones frecuentes en el País Vasco para así poder facilitar el estudio de estos genes en las familias de riesgo. En total, en el presente estudio se han detectado 9 mutaciones en 10 pacientes, que sumadas a los resultados en Bizkaia y Araba muestran un panel de 22 mutaciones patológicas en 26 pacientes, en el que se repiten las mutaciones IVS18-1G>A (2 veces) y 5242C>A (3 veces) en el gen BRCA1 y 9254_9258del5 (2 veces) en el gen BRCA2. El estudio de nuevas pacientes del País Vasco permitirá determinar con mayor precisión la prevalencia de estas mutaciones en nuestra población. Mientras tanto cabe pensar que es de interés comenzar el estudio de nuevas pacientes vascas por estas tres mutaciones. Por otra parte, existe un porcentaje alto de pacientes afectadas de cáncer de mama /ovario que no son portadoras de mutaciones en ninguno de los dos genes. Por ello, es de vital importancia continuar e incrementar los estudios analizando si son portadoras de grandes reordenamientos, mutaciones en otros genes de susceptibilidad, alteraciones epigenéticas o miRNAs desregulados. En síntesis, los resultados de esta tesis doctoral han aportado el mapa de las mutaciones genéticas de los principales genes, BRCA1 y BRCA2, que contribuyen al cáncer de mama hereditario en el País Vasco. A partir de este conocimiento se pueden trazar nuevas pautas a seguir para detectar las mutaciones conocidas y descubrir otras nuevas. Todo ello, supone un beneficio y mejora en el manejo sanitario y asistencial de las familias afectadas.