Paso a aislamiento de microrredesestudio de la detección y propuesta de una arquitectura de control basada en comunicaciones inalámbricas

  1. LLARIA LEAL, ALVARO
Dirigida por:
  1. Jaime Jimenez Verde Director/a
  2. Octavian Curea Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2012

Tribunal:
  1. Jesus Maria Ruíz Ojeda Presidente/a
  2. José Luis Martín Secretario/a
  3. Amélie Hacala Vocal
  4. Manuela Sechilariu Vocal
  5. Jose Emilio Rodriguez Seco Vocal
Departamento:
  1. Tecnología Electrónica

Tipo: Tesis

Teseo: 115734 DIALNET

Resumen

El escenario energético actual, basado principalmente en la producción centralizada de energía, concentrada en grandes plantas de generación eléctrica, está experimentando una evolución progresiva hacia un modelo descentralizado, conocido como Generación Distribuida (GD), en el que existen múltiples centros de producción de baja potencia, con una fuerte implantación de fuentes renovables. Dentro de este contexto, las microrredes eléctricas (MGs) son sistemas de GD con la capacidad de pasar a aislamiento, es decir, de desconectarse de la red eléctrica principal sin interrupciones en la generación dentro de la MG. Con el fin de lograr un correcto paso a aislamiento, son necesarios nuevos sistemas de gestión y control que doten de un cierto nivel de inteligencia a las microrredes. Por lo tanto, esta tesis propone como solución un sistema de control de la microrred jerárquico, con un Controlador Central de Microrred en el nivel principal, y varios controladores de cargas y de micro-fuentes. Todos los controladores, caracterizados por su sencillez y bajo coste, están equipados con comunicaciones inalámbricas basadas en el protocolo SimpliciTI, una variante de ZigBee. Por otra parte, se analizan una serie de algoritmos de detección del paso a aislamiento pasivos, a fin de estudiar sus limitaciones, comparándolos con los algoritmos activos. Se incluyen, asimismo, los resultados experimentales que muestran el correcto funcionamiento de los controladores de MG propuestos, desde el punto de vista de medidas de parámetros eléctricos así como de la capacidad de comunicación.