Ecosystem services assessment in biscayseeking sustainable landscape management strategies towards sustainability

  1. PALACIOS AGUNDEZ, IGONE
Zuzendaria:
  1. Miren Onaindia Olalde Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2014(e)ko abendua-(a)k 04

Epaimahaia:
  1. Emma Orive Aguirre Presidentea
  2. Ibone Ametzaga Arregi Idazkaria
  3. Miguel Clüsener-Godt Kidea
  4. Henrique Miguel Pereira Kidea
  5. Carlos Montes del Olmo Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 118145 DIALNET

Laburpena

El objetivo de la presente tesis es identificar estrategias de gestión del territorioadecuadas hacia la sostenibilidad con un enfoque de integración del conocimientosobre servicios de los ecosistemas. Para ello, en primer lugar se ha llevado un procesoparticipativo en el que se han identificado necesidades de investigación relacionadascon la biodiversidad y la gestión forestal, así como con la evolución en Bizkaia de laproducción y consumo de servicios de provisión (ej. alimentos); y se han descritoescenarios de futuro para el territorio. Posteriormente se han llevado a cabo diversosestudios cualitativos (ej. mediante el uso de indicadores espacialmente explícitos) paracomplementar el proceso participativo y aportar conocimiento sobre las necesidades deinvestigación identificadas, así como para modelizar cualitativamente los escenariosdescritos y estudiar parámetros de sostenibilidad de los mismos. Los resultadosmuestran que mediante la conservación y recuperación de los ecosistemas naturales delterritorio así como mediante la promoción de una agricultura y silvicultura sostenibles,se podría llevar a cabo una transformación del paisaje actual de plantaciones demonocultivos forestales a un paisaje rural multifuncional, el cual conllevaría sinergiascon la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas (ej. servicios culturales). Estatransformación del paisaje además, ayudaría a tener una relación más equilibrada entrela provisión y la demanda de servicios de abastecimiento, y con ello, se reduciría laenergía y el agua asociadas al transporte de alimentos y otros materiales, así como lospotenciales impactos causados en socio-ecosistemas ajenos.