Fabrication and characterization of lactide and caprolactone based bioresorbable and bioactive polymer scaffolds for tissue-engineering applications

  1. LARRAÑAGA ESPARTERO, AITOR
Zuzendaria:
  1. José Ramón Sarasua Oiz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2014(e)ko ekaina-(a)k 06

Epaimahaia:
  1. José María Asúa González Presidentea
  2. Emiliano Meaurio Arrate Idazkaria
  3. Elisabet Engel López Kidea
  4. Carmen Mijangos Ugarte Kidea
  5. José Luis Toca Herrera Kidea
Saila:
  1. Meatze eta Metalurgia Ingeniaritza eta Materialen Zientzia

Mota: Tesia

Teseo: 117535 DIALNET

Laburpena

En el presente trabajo se emplearon materiales biodegradables de base lactida y caprolactona para su uso en ingeniería de tejidos. Inicialmente, se desarrolló un método para fabricar matrices de anclaje de estructura tridimensional que imitan la morfología de la matriz extracelular sobre la que residen las células en el cuerpo humano. A continuación se estudiaron las principales características de las matrices fabricadas como el tiempo de biodegradación y las propiedades mecánicas.En este trabajo también se desarrolló un protocolo que permitió inmovilizar moléculas biológicamente activas sobre la superficie de dichos materiales mediante un tratamiento de plasma atmosférico.Por otra parte, se estudió la estabilidad térmica de los sistemas compuestos de polímeros biodegradables y partículas de vidrio bioactivo. Con el fin de mejorar la estabilidad térmica de dichos sistemas, se propuso una modificación superficial por plasma de las partículas de vidrio bioactivo. Gracias a esta modificación, se consiguió una importante mejora en la estabilidad térmica de los sistemas que permitió su conformación mediante procesos de transformación termoplástica tradicionales.Por último, se sembraron células madre derivadas del tejido adiposo sobre las matrices de anclaje fabricadas en el presente trabajo. Las células mostraron buena afinidad con los materiales estudiados. Además, las células fueron capaces de diferenciarse hacia la estirpe osteogénica.De este modo, se demostró que las matrices de anclaje desarrolladas en esta tesis son válidas para su empleo en el campo de la ingeniería de tejidos.