Iharduna eta zentzua Gabriel Arestiren poesíagintzan

  1. ALDEKOA BEITIA, JON
Dirigida por:
  1. Jon Juaristi Linacero Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Jon Kortazar Uriarte Presidente/a
  2. Joseba Andoni Lakarra Andrinua Secretario/a
  3. Jesús María Lasagabaster Madinabeitia Vocal
  4. Ibon Sarasola Errazquin Vocal
  5. Jose Maria Larrea Mugika Vocal
Departamento:
  1. Filología e Historia

Tipo: Tesis

Teseo: 55293 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE HA ABORDADO LA POESIA DE G. ARESTI DESDE DOS VERTIENTES: LA TRADICION SIMBOLISTA (1954-61) Y LA POESIA SOCIAL (1962-1975). DE LA PRIMERA DE LAS VERTIENTES NOS HEMOS CENTRADO FUNDAMENTALMENTE EN EL POEMA "MALDAN BEHERA"; SIN LUGAR A DUDAS, SU MEJOR POEMA DEL PERIODO SIMBOLISTA. PARA ESTE FIN HEMOS RETOMADO LA IDEA AUDEANA DEL "STRONG POET" O EL "POETA FUERTE" QUE EJERCE UNA INFLUENCIA TENAZ SOBRE UN POETA MAS INFLUENCIABLE. ES EVIDENTE, EN ESTE SENTIDO, LA INFLUENCIA QUE EJERCIO EL POETA ANGLOAMERICANO T.S. ELIOT, A LO LARGO DE TODO EL PERIODO SIMBOLISTA DEL POETA EUSKALDUN. ESTA INFLUENCIA ES DETERMINANTE A LA HORA DE DILUCIDAR EL SENTIDO DE UN POEMA TAN HERMETICO COMO "MALDAN BEHERA". SI T.S. ELIOT FUE EL "STRONG POET" DEL PRIMER PERIODO, BLAS DE OTERO LO SERA DEL PERIODO SOCIAL DEL POETA EUSKALDUN. TAMBIEN LA INFLUENCIA DE ESTE OTRO POETA BILBAINO SE DEJA SENTIR DE MANERA PROFUNDA EN LA POESIA SOCIAL DE G. ARESTI. EN LO QUE CONCIERNE A LA TERCERA PARTE DE LA TESIS, LA TITULADA "DEL MITO A LA HISTORIA" UN BREVISIMO APUNTE. LA TESIS QUE SE SUSTENTA EN ESTA TERCERA PARTE ES LA SIGUIENTE: TANTO EN EL PERIODO SIMBOLISTA DEL AUTOR COMO EN SU POESIA SOCIAL HAY UN LIBRO QUE SOSTIENE TODO EL EDIFICIO POETICO DE ARESTI. ESE LIBRO ES LA BIBLIA. EN "MALDAN BEHERA" LO SOSTIENE COMO MITO, CON UNA REPETICION ARQUETIPICA DEL MITO; EN SU POESIA SOCIAL COMO MITO SECULAR, ES DECIR COMO MITO HISTORICO.