The singularities of internal social capital in family firmsa literature review and four quantitative essays

  1. SANCHEZ FAMOSO, VALERIANO
Dirigida por:
  1. Amaia Maseda García Director/a
  2. Txomin Iturralde Director/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 17 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Arturo Rodríguez Castellanos Presidente/a
  2. Gregorio Sánchez Marín Secretario/a
  3. Susana Menéndez Requejo Vocal
  4. Rodrigo Basco Vocal
  5. Francesco Chirico Vocal
Departamento:
  1. Economía Financiera I

Tipo: Tesis

Teseo: 117775 DIALNET

Resumen

El entorno económico ha sufrido un gran cambio en las últimas décadas, evolucionando desde una economía centrada en la industria hacia una economía en la que el conocimiento y la innovación se convierten en elementos fundamentales para la creación de riqueza. En este nuevo contexto derivado de la globalización, el cambio tecnológico y la sociedad en red, con nuevas formas de relación de las organizaciones y de creación de valor basado en el conocimiento, el objetivo de las entidades es obtener alguna ventaja competitiva sostenible que les asegure su continuidad en el mercado. Para ello, no sólo basta con contar con factores productivos tradicionales como los activos tangibles, sino que precisa también de componentes intangibles que favorezcan la creación de valor. La teoría de Recursos y Capacidades (RBV), al examinar los nexos entre las características internas de una empresa y su rendimiento, brinda la oportunidad de identificar más nítidamente capacidades distintivas de las organizaciones que pueden favorecer la creación de valor. Según este enfoque, las empresas son heterogéneas porque no hay dos con idénticas experiencias, que hayan adquirido los mismos activos, o que hayan desarrollado las mismas aptitudes o una idéntica cultura organizacional en el mismo ámbito competitivo y en el mismo momento (Collis y Montgomery, 1995). Son precisamente los aspectos diferenciales de la empresa los que pueden potencialmente generar una ventaja competitiva. Estos recursos y capacidades, según señala Barney (1991), incluyen tanto activos físicos como activos intangibles (capital físico), procesos organizacionales así como elementos propios de la cultura y política empresarial (capital organizacional), conocimientos y formación del personal (capital humano), al igual que el clima social y de relaciones, la implicación y lealtad hacia la empresa, al constituirse éstos en elementos de estabilidad y cohesión (capital social). Las empresas familiares tienen características únicas derivadas de la participación familiar en el negocio, además de un importante papel en las economías del mundo: representan una proporción mayoritaria sobre el total de empresas, sobre el nivel de ocupación y de creación de empleo y sobre la generación de riqueza. Según datos del Instituto de la Empresa Familiar del año 2009, en el Estado español se estima que hay 2,9 millones de empresas familiares, lo que representa un 85% del total de empresas, las cuales generan el 75% del empleo privado y una facturación equivalente al 70% del Producto Interior Bruto. Su relevancia como agente económico y social y el interés por identificar cómo afecta la condición familiar al rendimiento empresarial, ha llevado a que desde la época de los setenta y especialmente en los últimos años, la investigación sobre empresa familiar se haya abierto camino como un campo de estudio propio en la Dirección de Empresas (Chrisman et al., 2008). En nuestro caso, la razón de desarrollar esta tesis doctoral en el ámbito de la empresa familiar se debe al interés por comprender el modo en que estas empresas se diferencian de las demás, y más concretamente, de poder establecer la relación entre sus vínculos internos y el comportamiento empresarial. En este sentido, la teoría del Capital Social -empleada para identificar aquellos recursos que existen en las relaciones entre individuos y que pueden ser una fuente de ventaja competitiva-, es un marco teórico útil para comprender el valor del capital social en la empresa familiar, considerando el mismo como un recurso que surge por las relaciones de los agentes que intervienen en la empresa y que actúa como complemento al resto de activos a disposición de la misma para competir en el mercado (Adler y Kwon, 2002; Westlund, 2006). Las relaciones basadas en la confianza y las redes conducen a la acción cooperativa que posibilita una reducción en los costes de transacción, además de facilitar la generación de conocimiento y el flujo de información, lo que puede ser considerado como una fuente de capital social. La literatura académica muestra que es la participación de los miembros familiares a través de los ámbitos de la propiedad, del gobierno o de la gestión del negocio la que confiere a las empresas familiares la capacidad de generar competencias distintivas (Le Breton-Miller y Miller, 2006). A este respecto Habbershon y Williams (1999, p. 11) sostienen que la dimensión familiar, entendida ésta como ¿el conjunto de recursos únicos que una empresa tiene como resultado de la interacción de los sistemas familia, individuo y empresa¿, permite a la empresa familiar crear un conjunto de recursos inimitables y difícilmente sustituibles que potencialmente pueden convertirse en ventajas competitivas. De este modo, a partir de la teoría del Capital Social, es posible plantear la hipótesis de que los recursos y capacidades diferenciales de la empresa familiar tienen su raíz en lo relacional, es decir, son los entramados de relaciones intra y extra empresariales y las normas y valores subyacentes a los mismos los que definen la esencia propia de la empresa familiar.Una empresa, como cualquier organización, está integrada por grupos heterogéneos con complejas interconexiones sociales formales e informales. En la empresa familiar la relaciones entre propietarios, directivos, empleados y la influencia familiar crean un marco idiosincrásico lo suficientemente complejo como para orientar esta tesis doctoral exclusivamente al ámbito interno de las relaciones, analizando si actúan como recurso que sustenta la creación de capital social. Según se desprende de los trabajos existentes en la literatura, el estudio de las relaciones intra-organizativas como fuente de ventaja competitiva y creación de valor en la empresa familiar es una de las líneas que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años (e.g., Arregle et al., 2007; Danes et al., 2009; Pearson et al., 2008), centrándose la mayor parte de dichos estudios en el análisis de la implicación familiar en la generación interna de capital social. Sin embargo, las empresas familiares se caracterizan por ser organizaciones en las que el grupo familiar -cuyos miembros ocupan diversas posiciones en la misma como empleados, gestores o miembros del equipo de gobierno-, conviven junto con otro grupo de interés, el colectivo de empleados no familiares, que representa más del 80% del conjunto de trabajadores y trabajadoras de estas empresas (Chrisman et al., 2003; Chua et al., 2003; Distelberg, 2008; Mitchell et al., 2003). Dado que esto dos grupos están presentes en la mayoría de las empresas familiares, es propósito de esta tesis doctoral analizar la influencia de las relaciones de los miembros del grupo familiar, por un lado, y de los miembros del grupo no familiar, por otro, en la generación de capital social; cuestión ésta que, hasta nuestro conocimiento, ha sido escamante analizada en la literatura. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de los temas anteriormente expuestos, esta tesis doctoral se ha estructurado en cinco capítulos.El primero de ellos está dedicado a la revisión de la literatura, lo que ha permitido detectar el estado del arte en el ámbito del capital social y la empresa familiar, así como posibles líneas de investigación futuras.Para analizar la influencia del capital social generado internamente por el grupo familiar y por el grupo no familiar en el comportamiento de la empresa a partir del enfoque teórico de los recursos y capacidades y del capital social, se han llevado a cabo cuatro ensayos empíricos los cuales se han agrupado a lo largo de los siguientes cuatro capítulos. En cada uno de ellos se ha planteado un modelo y se han definido los constructos y las hipótesis de relaciones causales que permitan entender la relación entre capital social familiar y capital social no familiar y el rendimiento empresarial, por un lado; la relación entre capital social familiar y capital social no familiar y la innovación de la empresa familiar, por otro; así como la relación que puede establecerse entre estos dos recursos internos de capital social y el papel que puede jugar cada uno de ellos para la consecución de una ventaja competitiva sostenible de la empresa familiar.Para efectuar los ensayos empíricos se ha utilizado la información financiera y de gobierno corporativo de una muestra representativa de 172 empresas familiares españolas; empresas que además respondieron cada una de ellas a dos cuestionarios dirigidos, respectivamente, a un directivo familiar y no familiar de la entidad, en los que se planteaban cuestiones sobre aspectos generales de la empresa, completando de este modo un total de 344 cuestionarios.El método de análisis utilizado es el sistema de ecuaciones estructurales (SEM), tanto el basado en las covarianzas (CB-SEM) como el basado en las varianzas (PLS-SEM), métodos ambos que permiten testar la existencia de relaciones causales entre un conjunto de variables o constructos. La utilización de las ecuaciones estructurales responde a las llamadas de investigadores en el campo de las ciencias sociales, y en particular, en el de la empresa familiar, de utilizar técnicas de análisis estadístico más sofisticadas y rigurosas a las habitualmente utilizadas (regresiones lineales), aconsejando utilizar SEM (Debicki et al., 2009; Dyer y Dyer, 2009; Westhead y Howorth, 2006). Para la estadística descriptiva se ha utilizado SPSS.