Utilización de la fase armónica en la detección de voz sintética.

  1. SANCHEZ DE LA FUENTE, JON
Dirigida por:
  1. Inmaculada Hernáez Rioja Director/a
  2. Ibon Saratxaga Couceiro Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Alfonso Ortega Giménez Presidente/a
  2. Daniel Erro Eslava Secretario/a
  3. Enric Monte Moreno Vocal
Departamento:
  1. Ingeniería de Comunicaciones

Tipo: Tesis

Teseo: 450771 DIALNET lock_openADDI editor

Resumen

Los sistemas de verificación de locutor (SV) tienen que enfrentarse a la posibilidad de ser atacados mediante técnicas de spoofing. Hoy en día, las tecnologías de conversión de voces y de síntesis de voz adaptada a locutor han avanzado lo suficiente para poder crear voces que sean capaces de engañar a un sistema SV. En esta tesis se propone un módulo de detección de habla sintética (SSD) que puede utilizarse como complemento a un sistema SV, pero que es capaz de funcionar de manera independiente. Lo conforma un clasificador basado en GMM, dotado de modelos de habla humana y sintética. Cada entrada se compara con ambos, y, si la diferencia de verosimilitudes supera un determinado umbral, se acepta como humana, rechazándose en caso contrario. El sistema desarrollado es independiente de locutor. Para la generación de modelos se utilizarán parámetros RPS. Se propone una técnica para reducir la complejidad del proceso de entrenamiento, evitando generar TTSs adaptados o un conversor de voz para cada locutor. Para ello, como la mayoría de los sistemas de adaptación o síntesis modernos hacen uso de vocoders, se propone transcodificar las señales humanas mediante vocoders para obtener de esta forma sus versiones sintéticas, con las que se generarán los modelos sintéticos del clasificador. Se demostrará que se pueden detectar señales sintéticas detectando que se crearon mediante un vocoder. El rendimiento del sistema prueba en diferentes condiciones: con las propias señales transcodificadas o con ataques TTS. Por último, se plantean estrategias para el entrenamiento de modelos para sistemas SSD.