Ensayos clínicos precoces en oncología pediátrica en España: una perspectiva nacional

  1. Francisco Bautista 1
  2. Soledad Gallego 2
  3. Adela Cañete 3
  4. Jaume Mora 4
  5. Cristina Díaz de Heredia 2
  6. Ofelia Cruz 4
  7. José María Fernández 3
  8. Susana Rives 4
  9. Pablo Berlanga 3
  10. Raquel Hladun 2
  11. Antonio Juan Ribelles 3
  12. Luis Madero 1
  13. Manuel Ramírez 1
  14. Rafael Fernández Delgado 5
  15. Antonio Pérez-Martínez 6
  16. Cristina Mata 7
  17. Anna Llort 2
  18. Javier Martín Broto
  19. María Elena Cela 7
  20. Gema Ramírez 8
  21. Constantino Sábado 2
  22. Tomás Acha 9
  23. Itziar Astigarraga 10
  24. Ana Sastre 6
  25. Ascensión Muñoz 11
  26. Mercedes Guibelalde 12
  27. Lucas Moreno 1
  28. Mostrar todos los/as autores/as +
  1. 1 Unidad de Investigación Clínica CNIO-HNJ, Servicio de Hematología, Oncología y Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España
  2. 2 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Vall d'Hebron, Barcelona, España
  3. 3 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España
  4. 4 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España
  5. 5 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Clínico, Valencia, España
  6. 6 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital La Paz, Madrid, España
  7. 7 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España
  8. 8 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla, España
  9. 9 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Carlos Haya, Málaga, España
  10. 10 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, IIS BioCruces, Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España
  11. 11 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Miguel Servet, Zaragoza, España
  12. 12 Unidad de Oncología Pediátrica, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

ISSN: 1695-4033 1696-4608

Año de publicación: 2017

Volumen: 87

Número: 3

Páginas: 155-163

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANPEDI.2016.07.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Resumen

Introducción El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad entre el primer año de vida y la adolescencia. Algunos tipos de enfermedad siguen constituyendo un reto en términos de curación. Existe por tanto una necesidad imperiosa de nuevos fármacos. Algunos descubrimientos recientes en la biología del cáncer abren la puerta al desarrollo de terapias dirigidas contra alteraciones moleculares concretas e inmunoterapia. Esto se ha traducido en resultados prometedores sobre todo en oncología de adultos, y en menor medida todavía en niños. Presentamos la actividad en ensayos clínicos precoces (fase i-ii) en oncología pediátrica en España. Material y métodos A través de la Sociedad Española de Oncología y Hematología Pediátrica (SEHOP) contactamos a sus miembros para identificar los ensayos fase i-ii en cáncer pediátrico abiertos entre 2005 y 2015. Resultados En este periodo se abrieron 30 ensayos: 21 (70%) en tumores sólidos y 9 (30%) en hemopatías malignas y se incluyó a 212 pacientes. La mayoría están promovidos por la industria farmacéutica (53%). Desde 2010, 4 centros se han integrado en el consorcio internacional ITCC cuyo objetivo es desarrollar nuevas terapias en cáncer infantil. Esto ha permitido ampliar el abanico de posibilidades terapéuticas. Los resultados de ensayos clínicos terminados muestran la contribución de los investigadores españoles, la introducción de terapias dirigidas y sus beneficios. Conclusiones La actividad en ensayos clínicos precoces ha aumentado en estos años. La SEHOP está comprometida a desarrollar y participar en ensayos clínicos académicos colaborativos, que favorezcan el avance en las terapias frente al cáncer infantil.