El uso de las cuestiones sociocientíficas para aumentar el interés y mejorar la visión de la física y química en el alumnado de la eso

  1. Monserrat Jover, María Rosa
Dirigida por:
  1. Jordi Solbes Director/a
  2. José Cantó Doménech Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2019

Tribunal:
  1. Antonio José de Pro Bueno Presidente/a
  2. Valentín Gavidia Catalán Secretario/a
  3. Arantza Rico Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 603287 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

En esta tesis se abordan los siguientes problemas: ¿Existe una imagen negativa y desinterés hacia la Física y Química (FQ)? ¿Cuáles son sus causas?, ¿Se tienen en cuenta en la enseñanza de la FQ la imagen negativa y el desinterés del alumnado hacia las mismas? Y, por último, ¿Se puede modificar la visión y el interés del alumnado hacia la ciencia introduciendo cuestiones socio-científicas (CSC)? Como posible solución al problema se plantean las siguientes hipótesis: La 1ª es que existe un desinterés hacia la FQ y una imagen negativa de las mismas. Se trata de un fenómeno complejo y multicausal, acentuado porque la enseñanza de la FQ se centra en aspectos cuantitativos, operativos, ignorando otros que, según la investigación en didáctica de las ciencias, podrían contribuir a incrementar el interés hacia ellas. La 2ª es que es posible modificar la visión e interés del alumnado hacia la FQ trabajando en el aula CSC. Los instrumentos diseñados para comprobar la 1ª hipótesis son: red de análisis de textos de FQ utilizados en secundaria y 3 cuestionarios para profesorado. Dos cuestionarios (imagen de la ciencia e interés por la misma) para alumnado de ESO y entrevistas. Para la cuestión de género y abandono de estudios, se analiza la matricula en PAU y en diferentes grados de la UV. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los textos (N=32) no tienen en cuenta los avances de la didáctica y hacen una enseñanza propedéutica que transmite una visión negativa de las ciencias. El profesorado (N=74), no incluye en su programación aquellos aspectos que contribuirían al aumento del interés. El alumnado (grupo control N=91 y entrevistas N=22) considera a la ciencia como un conocimiento cerrado, ajeno a su vida cotidiana y no necesario para su formación como ciudadano. Se aprecia una disminución del alumnado matriculado en asignaturas científicas en las PAU desde 1997 hasta 2018, así como diferencias entre los alumnos y las alumnas matriculadas en las diferentes materias de las PAU y grados de la UV. Todo ello nos permite determinar las posibles causas del desinterés: la forma de enseñanza, el género del alumnado, el estatus de las ciencias en secundaria y la imagen social de la ciencia. Para comprobar la 2ª hipótesis se han diseñado 13 CSC para la enseñanza de la FQ que tengan en cuenta los problemas de imagen de la ciencia del alumnado detectados en la 1ª hipótesis. Estas CSC se han utilizado con 83 alumnos, evaluando su imagen de la ciencia e interés mediante 2 cuestionarios pre-post (los mismos del control) y entrevistas. La comparación de los resultados del grupo post con los del grupo control y los del grupo pre ponen de manifiesto que hay diferencias significativas en cada uno de los ítems trabajados con un tamaño del efecto de mediano a fuerte en todos ellos. Así mismo se comprueba que no hay diferencias significativas entre el grupo control y el grupo pre. Es decir, la utilización de CSC en la enseñanza de la FQ contribuye a mejorar la imagen de la FQ y el interés por la misma del alumnado.