La misoginia en la poesía griega arcaica y clásica

  1. MADRID NAVARRO M. MERCEDES
Dirigida por:
  1. Antonio Melero Bellido Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Carlos Miralles Sola Presidente/a
  2. Ana Iriarte Goñi Secretario/a
  3. Jaime Siles Ruiz Vocal
  4. Eulàlia Vintró Castells Vocal
  5. Pilar Pedraza Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 60901 DIALNET

Resumen

ESTA TESIS SE PLANTEA, EN PRIMER LUGAR, REVISAR EL CONCEPTO DE MISOGINIA COMO UNA DE LAS CARACTERISTICAS ATRIBUIDAS AL PENSAMIENTO GRIEGO Y, EN SEGUNDO LUGAR, ANALIZAR LAS RAZONES DE TIPO HISTORICO, SOCIAL, POLITICO O PSICOLOGICO QUE ESTAN EN LA BASE DEL RECHAZO A LAS MUJERES Y LA FUNCION QUE EL MISMO CUMPLE EN LA INTERPRETACION DE LA REALIDAD. PARA ELLO SE HA HECHO UNA LECTURA DE LA POESIA DE LOS S. VII, VI, V, INCORPORANDO METODOLOGIAS PROCEDENTES DE LA ANTROPOLOGIA HISTORICA Y DE LA HISTORIA DE LAS MUJERES, CONCRETAMENTE DE LA QUE UTILIZA EL "GENERO" COMO CATEGORIA DE ANALISIS. LA PRINCIPAL CONCLUSION HA SIDO COMPROBAR QUE LA MISOGINIA NO ES UN SENTIMIENTO QUE TENGA QUE VER CON LAS MUJERES GRIEGAS REALES, SINO UN PRODUCTO DEL IMAGINARIO COLECTIVO DE LOS CIUDADANOS GRIEGOS, DEL QUE SE SIRVIERON PARA REAFIRMAR SU IDENTIDAD Y COMO UN MECANISMO DE ADAPTACION PSICOLOGICA PARA REORDENAR SU VISION DEL MUNDO EN LOS MOMENTOS DE CRISIS QUE LES TOCO VIVIR COMO CONSECUENCIA DE LA CONSOLIDACION DE LA "POLIS", DEL AFIANZAMIENTO DEL SISTEMA DEMOCRATICO Y DEL APUNTALAMIENTO SOCIAL DE LA CIUDAD.