Efecto de la gestión en vivero sobre las repoblaciones de pinus radiata d.don

  1. ORTEGA LASUEN, UNAI
Supervised by:
  1. M. Karmele Duñabeitia Aurrecoechea Director
  2. Juan Pedro Majada Guijo Co-director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 16 June 2006

Committee:
  1. Carmen Gonzalez Murua Chair
  2. Alberto Muñoz Rueda Secretary
  3. María Asunción Morte Gómez Committee member
  4. Joan Pera Committee member
  5. Marta Pardos Minguez Committee member
Department:
  1. Biología Vegetal y Ecología

Type: Thesis

Teseo: 132479 DIALNET

Abstract

Esta tesis plantea como objetivo global el estudio de los principales factores que pueden afectar a la producción de Pinus radiata en contenedor. Para ello, se ha analizado la influencia de la gesitón cultural y la calidad genética del material de reproducción en la calidad de la planta producida, buscando a su vez optimizar el proceso de micorrización controlada en vivero y evaluando en campo el efecto de las distintas variables estudiadas. Se ha podido comprobar que las características de diseño y volumen de los contenedores condicionan el desarrollo de las plantas en vivero y la estructura de sus sistema radical. Igualmente, la estabilidad en campo está condicionada por las deformaciones radicales derivadas del cultivo en contenedor, si bien estos posibles problemas de estabilidad se reducen en buena parte a los tres años de desarrollo en campo. El tipo de sustrato también ha condicionado el crecimiento de las plantas, siendo sus características físicas las que en mayor medida condicionan el desarrollo. La relación entre costes y beneficios de la relación simbiótica con los hongos ectomicorrícicos inoculados también se ha visto condicionada por el ambiente de cultivo impuesto por los sustratos evaluados. Asimismo, Rhizopogon roseolus ha demostrado una mayor capacidad colonizadora y competitiva que R.luteolus, presentando una menor sensibilidad a la disponibilidad hídrica. Los ensayos de fertilización y gestión de riego, muestran que la respuesta de las plantas al preacondicionamiento por estrés hídrico en vivero está condicionada por el régimen nutricional aplicado durante el cultivo. La influencia de la gestión llevada a cabo en vivero sobre las plantas en campo, está condicionada principalmente por el ambiente de plantación. La evaluación de MFR ha puesto de manifiesto la interacción entre el genotipo del material y el ambiente de plantación, evidenciando la necesidad de garantizar la adaptabilidad a las con