Actividad físico-deportiva en adolescentes de Sevilla y Luxemburgo influencia de factores personales, parentales y situacionales percibidos sobre la intención y la práctica

  1. Ries, Francis
Supervised by:
  1. Santiago Romero Granados Director

Defence university: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 December 2009

Committee:
  1. Onofre Ricardo Contreras Jordán Chair
  2. Silvia Arribas Galarraga Secretary
  3. José Sanchís Ramírez Committee member
  4. Arturo Díaz Suárez Committee member
  5. María del Mar Cepero González Committee member

Type: Thesis

Teseo: 284852 DIALNET lock_openIdus editor

Abstract

El presente documento está estructurado en 4 capítulos, en cada uno de los cuales abordamos los siguientes aspectos: El primer capítulo tratará de enmarcar los aspectos más importantes del tema elegidos desde el punto de vista teórico. Aclararemos y definiremos los conceptos básicos más importantes de nuestra investigación. Trataremos las principales teorías acerca de las motivaciones y actitudes relacionadas con la actividad físico-deportiva, la competencia física percibida, los procesos de socialización por parte de padres, los recursos para practicar actividad físico-deportiva y el apoyo psicosocial por parte de los padres. Afrontaremos también la TPB realizando una revisión de sus antecedentes desde su precursora, la Teoría de la Acción Razonada (TRA). Estudiaremos la intención y la norma subjetiva como variables que componen la TRA para analizar más adelante el control conductual percibido, variable agregada con posterioridad y que dio cuerpo a la TPB. Una vez concluido el estudio de esta teoría en sí, pasaremos a la revisión de los trabajos que la han utilizado en el contexto específico de la actividad físico-deportiva. En el segundo capítulo definiremos nuestros objetivos de trabajo y redactaremos una serie de hipótesis que intentaremos contestar. Definiremos la muestra, el diseño de investigación y el procedimiento de recogida de datos. Realizaremos una definición de las variables utilizadas y una descripción de los instrumentos de medida utilizados en los diferentes estudios piloto. Explicaremos el proceso de confección, adaptación y traducción de los cuestionarios y comprobaremos su validez y fiabilidad. Finalmente, realizaremos una descripción de la metodología de análisis de datos