A planificaçao docente no ensino superiorum estudo de caso

  1. Martins, Rosana Maria
Dirigida por:
  1. Florentino Blázquez Entonado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2006

Tribunal:
  1. Rui Manuel Patrício Ferreira Pereira Presidente/a
  2. María Rosario Quecedo Lecanda Secretario/a
  3. Paulino Murillo-Estepa Vocal
  4. José Amancio Gómes Vocal
  5. Enrique Verdegay Iglesias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 129458 DIALNET

Resumen

Esta investigación, de naturaleza cualitativa, analiza la planificación de la enseñanza en la educación superior. Para el desarrollo de la investigación han sido seleccionados docentes de Enseñanza Superior de las Facultades integradas de Rondonópolis-Mato Grosso y de la Universidad Federal de Mato Grosso Campus de Rondonóplis (Brasil). Como ayuda metodológica se utilizó la triangulación de sujetos (profesores, alumnos y coordinadores -jefes de departamento-) y de métodos (cuestionario, entrevistas y estudio de caso), procedimiento utilizado para garantizar la fiabilidad el os datos obtenidos. Verificamos que no hay diferencias significativas entre las categorías de profesores (Graduados-Licenciado, Experto-Novel) respecto de la planificación docente. No obstante los Licenciados poseen una visón más amplia de la educación. Evidenciamos que sería necesario, al desarrollar un plan de la acción, que el profesor tome conciencia de que el mismo ocurre en una sucesión de causa y efecto y de mucha reflexión, y se justifica solamente por la contribución que puede aportar a las necesidades educativas de los alumnos, como individuos que pertenecen a un determinado contexto social. Se ha evidenciado, asimismo, que la preparación del docente para la educación superior es escasa en los curso de posgrado, una vez que tales cursos priorizan el área de conocimiento específico, dañando, principalmente, al profesor graduado (Bacharel), e influyendo también el terrero de la planificación de la educación.