Capítulos de Libro (52) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. ANALYSIS OF REDUCED SIZE STRAMPLICONS AS TOOLS FOR THE STUDY OF DEGRADED DNA

    Forensic Genetics Research Progress (Nova Science Publishers, Inc.), pp. 133-150

  2. Adherencia a la dieta mediterránea: sus determinantes sociales y salud en escolares del Gran Bilbao

    Innovación docente y práctica en el ámbito de la salud: avances y perspectivas (Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)), pp. 63-70

  3. Alteraciones dermatológicas causadas por las medidas preventivas frente a Covid-19

    Lo que debes saber sobre medicamentos y salud (Grupo Planeta), pp. 77-93

  4. Aplicación de Aula Invertida Adaptativa en la asignatura «Cell Biology» del primer curso de Grado en Medicina de la UPV/EHU en inglés: experiencia del curso 2021/2022, y mirada retrospectiva

    Innovación educativa en Educación Superior (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea), pp. 134-141

  5. Capítulo 12. Alfabetización, modernización y desigualdad en Bilbao en el primer tercio del siglo XX.

    La educación en España: el salto adelante, 1900-1936 (Los Libros de la Catarata), pp. 199-214

  6. Complementos formativos en bioingeniería y biomedicina en el máster on-line de ingeniería biomédica

    International Handbook of Innovation and Assessment of the Quality of Higher Education and Research. Vol. 1 (Thomson Reuters-Civitas)

  7. Comprehensive Management of Sepsis in Pediatrics

    The Sepsis Codex (Elsevier), pp. 271-281

  8. Configurable Models of the Neurovascular Unit

    Engineering Biomaterials for Neural Applications (Springer International Publishing), pp. 1-49

  9. Control de calidad sensorial de productos de calidad diferenciada

    Análisis sensorial de alimentos y respuesta del consummidor (Acribia), pp. 519-534

  10. Crystal-Associated Arthritis: Gout

    Synovial Fluid Analysis and the Evaluation of Patients with Arthritis (Springer International Publishing), pp. 91-100

  11. Diseño del proyecto para la mejora del aprendizaje de las competencias en relación al tema «La salud y sus determinantes» en el Grado en Enfermería

    Innovación educativa en Educación Superior (Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea), pp. 158-163

  12. Educar para investigar. La actividad investigadora en Humanidades en cuarto de la ESO y Bachillerato

    Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (Dykinson), pp. 1245-1250

  13. Effect of Gel Type and Anode Selection in Ankle Movements Elicited by a Multi-field FES Device

    Biosystems and Biorobotics (Springer Science and Business Media Deutschland GmbH), pp. 97-101

  14. Effects of an Overground Robotic Based Gait Training Intervention on Parameters Provided by a Smart-Tip: An Exploratory Study in People with Multiple Sclerosis

    Biosystems and Biorobotics (Springer Science and Business Media Deutschland GmbH), pp. 857-861

  15. El Museo de Historia de la Medicina /Medikuntza Historiaren Museoa (UPV/EHU): un modelo de práctica para estudiantes de ciencias de la salud

    Tendencias educativas emergentes en ciencias de la salud y enfermería (Dykinson), pp. 833-847

  16. El aprendizaje basado en problemas y la inserción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia de salud pública en el Grado en Enfermería

    Tendencias educativas emergentes en ciencias de la salud y enfermería (Dykinson), pp. 340-354

  17. Embarazo prolongado

    Obstetricia y ginecología (Elsevier), pp. 106-108

  18. Estrategias para la evaluación de la eficacia de las metodologías activas implementadas en el aprendizaje interdisciplinar en Ciencias de la Salud

    Educar para transformar: Innovación pedagógica, calidad y TIC en contextos formativos (Dykinson), pp. 910-918

  19. Estudio de las transformaciones de pigmentos en las pinturas murales del Parque Arqueológico de Pompeya

    La Ciencia y el Arte: ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico (Ministerio de Cultura), pp. 276-288

  20. Evolución de la densidad de potencia eólica offshore en costas de la Península Ibérica estimada por reanálisis

    Retos del cambio climático: impactos, mitigación y adaptación : aportaciones presentadas en el XII Congreso de la Asociación Española de Climatología, celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022 (Asociación Española de Climatología), pp. 667-676