Enseñanza del pensamiento computacional: metodologías y tecnologías educativas

  1. Basogain Olabe, Xabier 1
  2. Olabe Basogain, Miguel Ángel 1
  3. Olabe Basogain, Juan Carlos 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Christian Brothers University
    info

    Christian Brothers University

    Memphis, Estados Unidos

    ROR https://ror.org/03andr831

Libro:
Innovación educativa y gestión del conocimiento

Editorial: Bogotá : Universidad Santo Tomás, 2020

ISBN: 978-958-782-304-2 978-958-782-303-5

Año de publicación: 2020

Páginas: 135-160

Tipo: Capítulo de Libro

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.15332/DT.INV.2020.00867 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

La historia del pensamiento computacional (pc), como es el caso enmuchos desarrollos fundamentales en la ciencia, refleja la convergencia de múltiples ideas provenientes de diferentes áreas de estudio comociencias cognitivas, lingüística, psicología y ciencias de la computación.Estas áreas, después de desarrollarse de manera aislada, encuentran unefecto sinérgico cuando se aplican al área de la educación, en particular, a los procesos que involucran lenguajes generativos para la creación de métodos novedosos y sistemas complejos.Algunos de los pensadores pioneros en este campo son Papert,Wing y Wolfram. Una de las primeras referencias al pc se encuentra enDisessa (2000), donde describe el valor de aplicar primitivas solucionescognitivas humanas a problemas orientados a objetos, al observar lasrelaciones entre los componentes de un sistema complejo. Se puedenencontrar otras referencias similares en Attwell (2010) y AprendiendoScratch (2015), donde se exponen las ideas fundamentales de dividiruna tarea compleja en un conjunto de tareas más simples