Análisis económico de las alternativas trasvase vs. Desalación

  1. NATALIA ALEGRIA GUTIERREZ 1
  2. CHARLES PINTO CAMARA 1
  3. ANGEL LUIS SILVEIRO GARCIA ALZORRIZ 2
  4. JORGE SILVEIRO 2
  5. IGOR PEÑALVA BENGOA 1
  6. MARÍA URRESTIZALA DE ANDRÉS 1
  1. 1 U. del País Vasco
  2. 2 Ingyder (España)
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2024

Volumen: 99

Número: 3

Páginas: 245-249

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

Trasvasar agua ha sido a lo largo de la historia una forma muy viable de disponer de este recurso. Sin embargo, en el presente, pese a la viabilidad, se considera sinónimo de conflicto. Debido a la repercusión mediática, el trasvase Tajo-Segura es conocido, pero a nivel de la península hay numerosos trasvases muy caudalosos. Así, en este artículo se van a describir los trasvases más importantes y se va a comparar el coste entre realizar un trasvase y la implantación de una planta desaladora mediante el cálculo del costo anual equivalente, que la metodología utilizada para determinar las cargas económicas de los Planes de Cuenca, en aplicación de la Directiva Marco del Agua.