La tributación en el Impuesto sobre el Valor Añadido

  1. Isaac Merino Jara dir.
  2. Manuel Lucas Durán coord.
  3. Irune Suberbiola Garbizu coord.

Editorial: La Ley

ISBN: 978-84-19905-82-6

Año de publicación: 2024

Tipo: Libro

Resumen

En los últimos años se han producido cambios legislativos en el Impuesto sobre el Valor Añadido muy significativos y, asimismo, han visto la luz muchas sentencias importantes, tanto del Tribunal de Justicia de Unión Europea como del Tribunal Supremo. Ello justifica que se publique una obra escrita por expertos de diversa procedencia (administración, universidad, asesoría..), con la idea de ofrecer una visión rigurosa y actual del Impuesto sobre el Valor Añadido. En la presente obra se analiza la normativa del IVA con amplias referencias a la Unión Europea, a la jurisprudencia del TJUE y del TS, así como a la doctrina administrativa aplicable. Se estudian de forma detallada aspectos esenciales del tributo, entre otros, el hecho imponible y los supuestos de no sujeción, las múltiples exenciones existentes, el lugar de realización del hecho imponible, el devengo, la base imponible, los sujetos pasivos y responsables, los tipos de gravamen y el mecanismo de repercusión del impuesto, las deducciones y devoluciones, así como los aspectos formales del tributo. Del mismo modo, se estudian algunos de los regímenes especiales más importantes, como el de las agencias de viajes, los grupos de entidades, el de criterio de caja o el de ventas a distancia. Cabe reseñar que la obra ha sido elaborada por un elenco de expertos, procedentes de tres ámbitos distintos pero claramente complementarios: la Universidad, la Administración tributaria y la Abogacía/Asesoría, lo que proporciona un enfoque transversal en el que se entremezclan cuestiones teóricas con aspectos más prácticos directamente relacionados con la liquidación del tributo. En suma, se trata de una obra imprescindible para quienes deben aplicar el IVA, ya sea desde el ámbito del asesoramiento o de la Agencia Tributaria, así como desde la judicatura que debe, finalmente, resolver las controversias entre los dos extremos de la relación jurídico-tributaria.