Jerarquización y redes económicas de los puertos vascos entre los siglos XV y XVIIel caso de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa

  1. Aitor Leniz Atxabal 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Los caminos de la Historia Moderna: Presente y porvenir de la investigación
  1. Ofelia Rey Castelao (coord.)
  2. Francisco Cebreiro Ares

Editorial: Universidade de Santiago de Compostela

ISBN: 9788419679314

Año de publicación: 2023

Páginas: 831-840

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La economía de las poblaciones de la costa vasca, y la cantábrica en general, estuvo volcada en gran medida hacia el mar por lo menos desde la Edad Media. Sin embargo, dada a la amalgama de cambios socio-económicos, el apogeo de esta economía llegó en el siglo XV y tuvo repercusiones durante las siguientes centurias. Los puertos del Cantábrico se posicionaron dentro de una jerarquía que, como veremos, hacia finales del siglo XVI y principios del XVII vivió drásticas alteraciones sin que ello suponga la existencia de una crisis general, al contrario de lo que tradicionalmente se ha dado a conocer. En este caso, trataremos de entenderlo mejor mediante el ejemplo concreto de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa.