Análisis diacrónico de las costumbres lingüísticas y el proyecto Youtuber

  1. Naia Eguskiza Sánchez
  2. Juan Sebastián Abasolo Isasa
  3. Ariane Ensunza Aldamizetxebarria
Libro:
#CIMIE23 Las evidencias científicas que mejoran los resultados educativos: Libro de actas #CIMIE23, Santander 6 y 7 de Julio

Editorial: Universidad de Cantabria

Año de publicación: 2023

Páginas: 1-2

Congreso: CIMIE: Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (10. 2023. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, la "Ley Orgánica de normalización del uso del euskera" (Ley 10/1982, de 24 de noviembre) establece que los ciudadanos vascos tienen derecho a expresarse en cualquiera de las dos lenguas oficiales (euskera y castellano), y a recibir instrucción en ambas lenguas. En un estudio realizado durante cinco cursos académicos (desde 2018-2019 hasta 2022-2023) sobre las costumbres lingüísticas en el ámbito académico realizado a un grupo de futuros profesores y profesoras de educación primaria, se observa que la lengua principal de comunicación no es la que enseñarán en las escuelas. Ante esta situación, se crea el Proyecto Youtuber y se lleva a cabo mediante una prueba piloto con un grupo de alumnos y alumnas.