Transición española, violencia y culturas políticas

  1. Aparicio Rodríguez, Víctor 1
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona / CEDID
Revista:
Segle XX: revista catalana d'història

ISSN: 2339-6806 1889-1152

Año de publicación: 2023

Número: 16

Páginas: 187-210

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/SEGLEXX2023.16.9 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Segle XX: revista catalana d'història

Resumen

El artículo aborda el impacto de la violencia política en determinadas culturas políticas de izquierda que fueron protagonistas de la Transición: el socialismo, el comunismo y la izquierda radical. El objetivo es ahondar en la trascendencia de este fenómeno en el proceso de cambio político, su carácter de centralidad y sus mecanismos de operatividad, tanto a nivel simbólico y mnemónico, como a partir de las manifestaciones concretas producidas en dicho periodo –terrorismos, violencias policiales, golpismo–. El carácter performático de la violencia, que moduló discursos, estrategias y prácticas políticas de los sujetos analizados, condicionó, en consecuencia, el desarrollo mismo del proceso de democratización y se convirtió en un actor político de considerable importancia que ha calibrarse con mayor precisión a la hora de analizar y explicar la Transición.