Comunicación, alfabetización y etiquetado nutricional: grado de comprensión y patrones de utilización de la información del etiquetado nutricional de alimentos en la población española

  1. Aranceta, Javier 1
  2. Pérez Rodrigo, Carmen
  3. Santos, T. 2
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Actas:
II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud

Editorial: Asociación Española de Comunicación Sanitaria

Año de publicación: 2015

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Introducción: el proceso de compra se basa en una relación asimétrica entre factores cognitivos, afectivos y conductuales. Las informaciones de los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra y en la alfabetización en salud. La información nutricional del etiquetado de alimentos y bebidas pretende facilitar que los consumidores puedan considerar criterios de salud. De acuerdo al Reglamento (UE) nº 1169/2011 el etiquetado de losenvases debe incluir información nutricional específica, que a partir de diciembre de 2016 deberán incorporar la mayoría de los alimentos transformados. Objetivo: analizar el grado de comprensión del etiquetado nutricional y se identifican patrones de utilización de esta información. Métodos: se ha realizado un estudio transversal observacional en una muestra aleatoria de población española (n=6800). Se ha investigado el consumo alimentario y factores determinantes como conocimientos, utilización, comprensión del etiquetado de alimentos. Análisis factorial para identificar patrones de utilización-comprensión del etiquetado nutricional. Resultados: leen habitualmente la información del etiquetado 29% hombres y 37,5% mujeres. Prestan mayor atención a la fecha de caducidad (68% hombres; 75% mujeres); Se fija en la información sobre nutrientes 20% y 8,9% hombres-10,8% mujeres prestan atención a la información gráfica. Se identifican tres patrones de utilización: a) Más interés por aspectos de información/ interés como consumidor (consumerista); b) - Más interés por aspectos de seguridad / salubridad y c) 3.- Más interés por aspectos nutricionales /nutrición y salud. Conclusiones: los consumidores utilizan de forma limitada la información nutricional del etiquetado al seleccionar los productos de la cesta de la compra.