Optimización del corte de fibras ópticas microestructuradas de plástico (mPOF) con estructura de anillos hexagonales

  1. David SánchezMontero 1
  2. Alberto Tapetado 1
  3. Óskar Arribalaga 2
  4. Pedro L. Carro 3
  5. Carmen Vázquez 1
  1. 1 Grupo de Displays y Aplicaciones Fotónicas (GDAF), Dpto. Tecnología Electrónica, Universidad Carlos III de Madrid
  2. 2 Applied Photonics Group (APG), Dpto. Matemática Aplicada, Escuela de Ingeniería de Bilbao, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  3. 3 Grupo de Tecnologías Fotónicas (GTF), Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza
Libro:
Conectando la academia y la industria: Libro de actas OPTOEL 2023
  1. Carballar Rincón, Alejandro (coord.)
  2. María del Rosario Fernández Ruiz (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Sevilla ; Universidad de Sevilla

Año de publicación: 2024

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La obtención de cortes de fibra aceptables sobre fibras ópticas microestructuradas de plástico (mPOF, microstructured polymer optical fiber) fabricadas en PMMA (polimetil metacrilato) es analizada. El efecto de la temperatura de la cuchilla y la velocidad de corte se ha evaluado sobre fibras mPOF con estructuras de revestimiento (cladding) basadas en orificios hexagonales de 3 y 4 anillos. Las fibras mPOF presentan un diámetro de fibra exterior de alrededor de 250 μm. Se pueden obtener extremos de fibra de buena calidad cortando mPOFs a temperatura ambiente para temperaturas de la hoja de la cuchilla en el rango de 60-80 °C y con velocidades de corte de 0,5 mm/s. Se pueden realizar hasta cuatro cortes de fibra manteniendo la misma cuchilla con resultados similares y aceptables entre sí.