Representaciones Sociales De Las Maestras De Educación Infantil Respecto Al Proceso De Enculturación De Los Niños y Las Niñas De 2 años.

  1. Olalla Juaristi Larrinaga
  2. Iñaki Larrea Hermida
  3. Alexander Muela Aparicio
Libro:
IX Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa 1 y 2 de Julio 2021: Libro de actas #CIMIE21

Editorial: Ediciones de la Universidad de Lérida = Edicions de la Universitat de Lleida ; Universitat de Lleida

Año de publicación: 2021

Páginas: 1-5

Congreso: CIMIE: Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (9. 2021. Lleida)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El objetivo de este trabajo es identificar las representaciones sociales de los maestros sobre el proceso de enculturación del alumnado de 2 años. Se realizó un análisis de contenido de 11 entrevistas semiestructuradas que posibilitó la identificación de 6 categorías que hacían alusión a la representación social con respecto al proceso de enculturación: Costumbres, Normas y Límites, Valores, Patrones de Comportamiento, Actitudes y Conocimientos. Las evidencias obtenidas dan cuenta de la relevancia de las representaciones sociales de la maestra de educación infantil sobre su rol en el proceso de enculturación, ya que permiten reconocer la heterogeneidad de conductas orientadas por dichas representaciones sociales. Se concluye que es relevante que las maestras tomen conciencia de su rol como agente socializador.