Algunas claves para comprender la oralidad desde las culturas populares.

  1. Ainhoa Ezeiza Ramos
  2. Javier Encina Rodríguez
Book:
IX Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa 1 y 2 de Julio 2021: Libro de actas #CIMIE21

Publisher: Ediciones de la Universidad de Lérida = Edicions de la Universitat de Lleida ; Universitat de Lleida

Year of publication: 2021

Pages: 1-6

Congress: CIMIE: Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (9. 2021. Lleida)

Type: Conference paper

Abstract

Plantear propuestas didácticas para trabajar la oralidad en contextos educativos requiere una revisión del significado del término, para no confundirlo con oratoria o expresión oral estructurada. La presente investigación de campo, basada en la observación participante, compara tres contextos sociogeográficos de la Península Ibérica (País Vasco, Andalucía Occidental y Alentejo), en los que las culturas populares continúan vivas. La observación muestra que la oralidad se da en las relaciones horizontales donde los cuidados, la interdependencia y la ayuda mutua están presentes de formas dinámicas. En la transposición al aula, habría que generar contextos educativos abiertos y diversos, en los que la principal rúbrica de evaluación esté basada en la complejidad de las formas de satisfacción de las necesidades humanas.