Ciberacoso y su relación con la intencionalidad suicida en adolescentes de 12 a 17 años

  1. Quinatoa Santo, Robinson Stalin 1
  2. Larzabal Fernández, Aitor 1
  1. 1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador
    info

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    Quito, Ecuador

    ROR https://ror.org/02qztda51

Revista:
Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación

ISSN: 2588-1000

Año de publicación: 2021

Volumen: 5

Número: 38

Páginas: 103-112

Tipo: Artículo

DOI: 10.29018/ISSN.2588-1000VOL5ISS38.2021PP103-112 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación

Resumen

En la presente investigación se analiza la relación entre el ciberacoso y la intencionalidad suicida en una muestra de adolescentes de 12 a 17 años de Ecuador. Se parte de una investigación no experimental, con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y corte transversal. Se aplican el Cyberbullying Questionnaire (CBQ) y su complemento para medir victimización (CBQ-V) la escala de suicidabilidad de Okasha, y la Escala de Malestar Subjetivo de Kessler en su versión de 6 ítems (K-6) a 449 adolescentes de entre 12 y 17 años. Los datos muestran que existe relación entre la victimización y la intencionalidad suicida.