Traslado a hospitalización convencional de pacientes atendidos en Hospitalización a Domicilio

  1. Regalado de los Cobos, José 1
  2. Ruiz de Gordoa Campo, Garbiñe 2
  3. Fernández Martínez de Mondojana, Magdalena 3
  4. Ugarte Madinagoitia, Arántzazu 4
  5. Landa Fuentes, Argiñe 5
  6. Laviñeta Romano, Edurne 6
  1. 1 Servicio de Hospitalización a Domicilio, OSI Araba. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Vitoria-Gasteiz. España. Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibersitatea Departamento de Medicina. Campus de Alava. Vitoria-Gasteiz. España. Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba. Vitoria-Gasteiz. España.
  2. 2 Servicio de Hospitalización a Domicilio, OSI Araba. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Vitoria-Gasteiz. España
  3. 3 Servicio de Hospitalización a Domicilio. Hospital de Mendaro. OSI Debabarrena. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Gipuzkoa. España
  4. 4 Servicio de Hospitalización a Domicilio, Hospital de Arrasate-Mondragón. OSI Debagoiena. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Gipuzkoa. España
  5. 5 Servicio de Hospitalización a Domicilio. Hospital de Urduliz. OSI Uribe. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Bizkaia. España
  6. 6 Servicio de Hospitalización a Domicilio, Hospital de Zumárraga. OSI Goierri-Alto Urola. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Gipuzkoa. España
Revista:
Hospital a Domicilio

ISSN: 2530-5115

Año de publicación: 2024

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 5-17

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hospital a Domicilio

Resumen

Introducción: La HaD evita la estancia en el hospital de pacientes proporcionándoles en su domicilio el mismo tratamiento y cuidados que se le prestarían en el hospital. En algunos casos esto no se consigue y las/os pacientes requieren el traslado a hospitalización conven-cional (THC). El objetivo del trabajo es analizar con qué frecuencia ocurre el THC, sus motivos y proponer un modelo de predicción basado en características de los pacientes que influencian el THC.Método: Estudio retrospectivo, multicéntrico, que aprovecha las características registradas en los pacientes atendidos en mayo de 2021 en 9 Servicios de HaD de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, completados con datos del alta (fecha y destino). Se comparó el porcentaje de THC no programado en pacientes con /sin diferentes variables binarias. Con las significativas se realizó una regresión logística binaria y a partir de sus resultados se construyó un modelo predictivo simplificado.Resultados: Se analizaron 1129 episodios de HaD de las modalidades de acortamiento o evi-tación de ingreso. 139 (12,3%) requirieron THC, que en 105 (9,3%) fue no programado (THCNP). 32 de estos fallecieron en el hospital y 44 retor-naron a HaD. En función de la modalidad asis-tencial, el grupo de patología y la puntuación en test de Barthel, los pacientes se clasificaron en 3 grupos cuya frecuencia de THCNP fue de 3.4, 11.5 y 20.5 % respectivamente.Conclusiones: El THCNP de pacientes de H a D ocurre con frecuencia diferente en función de ciertas características de los pacientes y se puede predecir a partir de ellas

Referencias bibliográficas

  • Estrada Cuxart O, Massa Domínguez B, Ponce González MA, Mirón Rubio M, Torres Corts A, Mujal Martínez A, et al. Proyecto HAD 2020: una propuesta para consolidar la hospitalización a domicilio en España. Hosp Domic. 2017;1(2):93-117.
  • Bahamontes Mulio A. Organización y funcionamiento de HAD. En: Sanroma P, Sampedro I, González C, Baños MT. Recomendaciones clínicas y procedimientos en HAD. Santander, España: Fundación Marqués de Valdecilla; 2012, pág 21.
  • Levine DM, Ouchi K, Blanchfield B, Saenz A, Burke K, Paz M. Hospital-Level Care at Home for Acutely Ill Adults: A Randomized Controlled Trial. Ann Intern Med. 2020;172(2):77-85.
  • Montalto M, Lui B, Mullins A, Woodmason K. Medically-managed Hospital in the Home: 7 year study of mortality and unplanned interruption. Aust Health Rev. 2010;34(3):269-75.
  • Pérez López J, San José Laporte A, Alemán Mansó C, Pardos Gea J, Vilardell Tarrés M. Antibioterapia intravenosa domiciliaria en una unidad de hospitalización a domicilio: factores pronósticos de reingreso hospitalario. Med Clin (Barc). 2008;131(8): 290-2.
  • Dopico Santamariña LM. Ingresos en hospitalización a domicilio directamente desde el servicio de urgencias: una alternativa eficaz y segura. Hosp Domic. 2018;2(1):27-32.
  • Mier Ezquerra M, Alonso Vega L, Calvo Mijares N, García Hoyos M, Otero Martin D, Alonso Setién LA. ¿Por qué retornan al hospital los pacientes desde hospitalización a domicilio? Hosp Domic. 2023;7(Supl 1):96.
  • Ruiz Muñoz M, Garmendia Fernández C, Moreno Núñez L, Collado Álvarez J, Villanueva Martínez J, Jimeno Griño C. Factores de riesgo para reingreso en el hospital desde hospitalización a domicilio. Hosp Domic. 2023;7(Supl 1):58.
  • Regalado J, Mendoza H, Aizpuru F, Altuna E, Gómez M, Cía JM. Pielonefritis aguda atendida en hospitalización a domicilio. Enferm Infecc Microbiol Clin 2006;24(10):629-33.
  • Mendoza Ruiz de Zuazu H, Gómez Rodríguez de Mendarozqueta M, Regalado de los Cobos J, Altuna Basurto E, Marcaide Ruiz de Apodaca MA, Aizpuru Barandiarán F. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en hospitalización a domicilio. Estudio de 522 casos. Rev Clin Esp. 2007;207(7):331-6.
  • Regalado de los Cobos J, Aizpuru Barandiaran F, Oceja Barrutieta E, De Juan Rodríguez M, Apraiz Ruiz L, Altuna Basurto E. Tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en hospitalización a domicilio: resultado clínico en casos con diferente nivel de gravedad. Med Clin (Barc). 2010;135(2):47-51.
  • Regalado de los Cobos J, Delgado Vicente M, Medrano Laporte J, Gómez Rodríguez de Mendarozqueta M, Oceja Barrutieta E, De Juan Rodríguez M, et al. Derivación directa de urgencias a hospitalización a domicilio en descompensación aguda de insuficiencia cardiaca crónica. Hosp Domic. 2019;3(3):193-201.
  • Cordero Guevara JA, Parraz -Díez N, Vrotsou K, Machón M, Orruño E, Onaindia Ecenarro MJ. Factors associated with the workload of health professionals in hospital at home: a systematic review. BMC Health Serv Res. 2022;22(1):704.
  • Vrotsou K, Orive Calzada M, González N, Vergara I, Pascual Fernández N, Guerra López C. Factores relacionados con la carga de trabajo en hospitalización a domicilio: estudio de consenso Delphi. J Healthc Qual Res. 2023;38(4):233-44.
  • van Walraven C, Dhalla IA, Bell C, Etchells E, Stiell IG, Zarnke K. Derivation and validation of an index to predict early death or unplanned readmission after discharge from hospital to the community. CMAJ. 2010;182(6):551-7.
  • Donzé J, Aujesky D, Williams D, Schnipper JL. Potentially avoidable 30-day hospital readmissions in medical patients: Derivation and validation of a prediction model. JAMA Intern Med. 2013;173(8):632-8.