Procesos de artificialización en el área urbana funcional de Santanderconsideraciones para una futura infraestructura verde

  1. GARCÍA GUERRA, MARCOS
Dirigida por:
  1. Olga de Cos Guerra Director/a
  2. Virginia Carracedo Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2023

Tribunal:
  1. Elena Martín Latorre Presidente/a
  2. María Zúñiga Antón Secretario/a
  3. Peio Lozano Valencia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 825114 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La insostenibilidad del modelo urbano generado por los procesos de artificialización se constituye como una temática clave y prioritaria, hecho observable tanto a través de los contenidos de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como de las diferentes agendas urbanas. En la presente investigación se analizan los procesos de artificialización del área urbana funcional (AUF) de Santander, se identifican y caracterizan los elementos susceptibles de formar parte de una hipotética infraestructura verde (IV) y se determinan los factores de conflicto que dificultarían su implantación. Los resultados permiten constatar que, si bien en las condiciones actuales es posible implementar una IV a corto-medio plazo en el AUF de Santander, existen factores que podrían dificultar o hacer esto inviable en un futuro al dar continuidad a los procesos de artificialización dispersos, el sellado del suelo, la fragmentación territorial y la consecuente ocupación de espacios naturales aptos para ser integrados en la IV. El enfoque de la investigación contribuye a una línea de trabajo con amplio desarrollo en la actualidad, tanto desde el ámbito académico como institucional, que busca estudiar las posibilidades de la IV como la vía fundamental para alinear la evolución de los espacios urbanos con las pautas de los ODS y las agendas urbanas.