Sistema de reparación percutáneo de la válvula mitral mediante clipEstudio de Monitorización

  1. Moreno-Rodriguez, Anai
  2. Reviriego-Rodrigo, Eva
  3. Pérez-Fernández, Silvia
  4. Gutiérrez-Iglesias, Asun
  5. Galnares-Cordero, Lorea
  6. Gutiérrez-Ibarluzea, Iñaki

Editorial: Servicio Central de Publicaciones = Argitalpen Zerbitzu Nagusia ; Gobierno Vasco = Eusko Jaurlaritza ; Ministerio de Sanidad

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

Resumen

Objetivos 1. Describir el perfil de paciente al que se le implanta un dispositivo de reparación percutáneo de cierre mitral mediante clip en el marco de la cartera común de servicios del SNS. 2. Valorar la seguridad de dicho dispositivo una vez ha sido superada la curva de aprendizaje en los centros implantadores en el marco del Sistema Nacional de Salud. 3. Valorar la efectividad a medio y largo plazo del dispositivo en términos de supervivencia y calidad de vida en el marco del Sistema Nacional de Salud. 4. Valorar los costes del implante del dispositivo en base a los resultados obtenidos en el marco de la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud. Metodología Se ha diseñado un estudio observacional prospectivo sin grupo control, multicéntrico a nivel nacional, bajo un protocolo en el que se describen los criterios de inclusión en el estudio de monitorización tanto de los centros como de los pacientes Se ha diseñado asimismo un formulario que recoge las principales variables clínicas que permitirán valorar de forma adecuada la seguridad y el coste-eficacia a medio y largo plazo de la implantación de un dispositivo de cierre percutáneo mitral mediante clip, en base a la evidencia científica. Dichas variables han sido analizadas emitiendo el presente informe técnico final sobre seguridad y eficacia de esta técnica, realizándose análisis por subgrupos en función del tipo de insuficiencia mitral (primaria/degenerativa frente a secundaria/funcional). En relación a los costes, se realizó el cálculo del coste del procedimiento por paciente en la implantación del Mitraclip, se cuantificó económicamente las complicaciones derivadas del implante antes del alta hospitalaria, se valoró las complicaciones más frecuentes en las etapas de seguimiento a 12 y 24 meses, se analizaron los costes de los ingresos por Insuficiencia cardiaca pre y post de la implantación del Mitraclip y finalmente se realizó un análisis de sensibilidad de las variables del procedimiento que presentaron incertidumbre. Conclusiones • La reparación percutánea de la insuficiencia mitral severa mediante clip es una técnica que puede considerarse segura y eficaz tras el análisis de los resultados descritos, que son concordantes con los publicados en registros internacionales previos. • En términos económicos, la reparación percutánea de la insuficiencia mitral severa mediante clip supone una reducción de los costes por ingresos por IC a 12 meses de 4.125 € por paciente, teniendo en cuenta que la implantación del Mitraclip tiene un coste por paciente de 30.000 €. No es posible realizar un análisis de coste - efectividad con los datos de los que se dispone.