Economía experimental del desarrolloMidiendo expectativas y preferencias por el riesgo en honduras, nigeria y españa

  1. Estepa Mohedano, Lorenzo
Dirigida por:
  1. Pablo Brañas-Garza Director/a
  2. M. Carmen López Martín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Loyola Andalucía

Fecha de defensa: 19 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Juan Camilo Cárdenas Presidente/a
  2. Mercedes Torres Jiménez Secretario/a
  3. Victoria Ateca Amestoy Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La economía experimental es un área de la economía que ha tomado mucha relevancia en las últimas décadas. Nos ayuda a comprender mejor el comportamiento de la gente, las razones de sus decisiones, sus preferencias o sesgos, cómo ven a sus vecinos, si son colaboradores o al contrario si no confían en ellos, nos permite identificar sus percepciones erróneas o las expectativas que tienen sobre el futuro. Se trata por tanto de una disciplina muy informativa sobre las decisiones que toman las personas a lo largo de su vida, por lo tanto, nos ayuda a entender mejor la realidad que nos rodea. En los últimos años, su uso es cada vez más frecuente en el ámbito de los estudios y los programas de desarrollo. Son muchas las instituciones multilaterales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, que usan los experimentos para entender mejor las decisiones que toman las personas en situación de vulnerabilidad. Esto permite un diseño más ajustado a la realidad de sus políticas de desarrollo y las hace más eficaces. No obstante, no está claro si los instrumentos y formas de medir las habilidades de los participantes, ampliamente usadas en laboratorio han sido adaptadas para estas poblaciones. La duda es razonable puesto que los personas que participan en los experimentos de laboratorio son muy diferentes a las personas que encontramos en los experimentos de campo. Esta tesis pretende contribuir a mejorar la implementación de los experimentos de campo en contextos en desarrollo partiendo del conocimiento acumulado sobre experimentos en laboratorio. En concreto en la tesis se analizan tres asuntos diferentes que pueden ser cruciales para mejorar la eficacia de los experimentos de campo. El Objetivo 1 es comprobar hasta qué punto el uso de incentivos hipotéticos (frente a los reales) tiene un impacto en la medición de las preferencias por el riesgo en experimentos de campo, en contextos en desarrollo. Para abordar este objetivo realizamos un experimento de laboratorio y dos experimentos de campo, uno en Honduras y otro en Nigeria. El Objetivo 2 es comprobar si el uso de diferentes instrumentos de ayuda visuales y contextuales contribuye a disminuir la tasa de error y mejora la precisión de la medición de las preferencias de riesgo en experimentos de campo, en contextos en desarrollo. Para estudiar ello llevamos a cabo un experimento de campo en Honduras, país receptor neto de ayuda al desarrollo donde organizaciones internacionales utilizan tareas experimentales para el diseño de intervenciones. El Objetivo 3 es comprobar si en la elicitación de probabilidades en experimentos de campo, en contextos en desarrollo, los sujetos cometen más errores cuando se les proporciona un conjunto de opciones de escala continua en lugar de discreta. Para abordarlo llevamos a cabo tres experimentos de campo en tres países distintos: Honduras, Nigeria y España. El método principal utilizado en la presente tesis es el experimento. El método experimental permite identificar el efecto causal de las variables que influye en la toma de decisiones de los participantes y que impacta en sus decisiones de su vida diaria. Como se puede comprobar para la selección de los experimentos de campo se han elegido países en desarrollo, con niveles de desarrollo diferentes (Nigeria, país de desarrollo humano bajo y Honduras, desarrollo humano medio). El capítulo de métodos describe de manera extensa las características de los experimentos. Encontramos que, en la revelación de las preferencias por el riesgo, el uso de diferentes tipos de pago no afecta a la comprensión de los sujetos de la medición del riesgo, tampoco tienen ningún impacto en el nivel de aversión al riesgo y finalmente, tampoco se encuentra ningún impacto en el tiempo de respuesta para la realización de la tarea. En la revelación de las preferencias por el riesgo, el tratamiento de ayudas de encuadre contextual reduce el número de errores y la aversión al riesgo de los sujetos. Sin embargo, el tratamiento de las ayudas visuales no tiene efecto. Adicionalmente, ninguno de los tratamientos hace que los sujetos tarden más, ni menos en completar la tarea. En la medición de expectativas subjetivas el uso de mecanismos continuos, en lugar de discretos no afecta a los resultados obtenidos ni en la media, la varianza, ni en la distribución de las expectativas suscitadas, tampoco repercute en la precisión de las expectativas reveladas por los sujetos, ni tiene ningún impacto en el error que cometen los sujetos y tampoco hace que los sujetos tarden más ni menos en completar la tarea. La versión hipotética y reducida de Holt y Laury para medir las preferencias de riesgo, sería relevante por diferentes razones: puede ser de interés para los investigadores empíricos interesados en la elicitación de las preferencias de riesgo que estén preocupados por el coste económico, este enfoque es más rápido (y más barato) y no crea asimetrías entre los sujetos. Los resultados relacionados con el efecto de las ayudas pueden ser especialmente relevantes para los experimentos de elicitación del riesgo en los países en desarrollo ya que el porcentaje de incoherencias al elegir preferencias de riesgo suele ser alto en estos países, la medición precisa de las preferencias de riesgo entre las personas desfavorecidas es clave para el éxito de los programas de desarrollo y además se trata de un mecanismo de bajo coste económico. Por último, encontramos que los deslizadores son una ayuda visual robusta para revelar las probabilidades subjetivas y objetivas en experimentos en el campo. El estudio en profundidad de la medición de las expectativas de los sujetos es especialmente relevante en el contexto de la Economía Experimental del Desarrollo por varias razones: las personas toman decisiones en condiciones de incertidumbre sobre cuestiones relacionadas con sus medios de vida, y las expectativas determinan, en gran medida, los comportamientos actuales y futuros, cada vez más se utilizan para el diseño y la evaluación de programas de desarrollo en los países en vías de desarrollo, ya que permiten captar información clave que no está disponible a través de otro tipo de medidas.