Un polímata aficionado. Los escritos de Luis Carlos Zúñiga, cura de Escalonilla, durante el reinado de Carlos IV

  1. Iñarra San Vicente, Xabier 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Los entramados políticos y sociales en la España Moderna: Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal
  1. Imízcoz Beunza, José María (coord.)
  2. Esteban Ochoa de Eribe, Javier (coord.)
  3. Artola Renedo. Andoni (coord.)

Editorial: Fundación Española de Historia Moderna

ISBN: 978-84-949424-6-4

Año de publicación: 2023

Páginas: 2515-2532

Congreso: Fundación Española de Historia Moderna. Reunión Científica (17. 2023. Vitoria-Gasteiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Presentamos los escritos de Luis Carlos Zúñiga, que entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX fue cura de Escalonilla. Se trata, principalmente, de ensayos manuscritos, artículos aparecidos en prensa y cartas publicadas. A este párroco bien podría calificársele de polímata por la amplitud de sus intereses: derecho, religión, agronomía, medicina, mineralogía, educación… Todos sus escritos guardan en común una consonancia con las ideas del reformismo ilustrado, y su tono moderado y ortodoxo enlaza con las preocupaciones de los gobiernos de Carlos IV. Situamos a este personaje en el contexto de una Ilustración Católica, y más concretamente en un movimiento que preconizaba la intervención de los párrocos para promoverreformas económicas y científicas entre la población rural. Además, nos centramos en la faceta que más ha trascendido de Zúñiga: sus intentos por desentrañar las inscripciones “en lenguas desconocidas” (las que hoy llamaríamos paleohispánicas) a partir del euskera. Su pertenencia a sociedades económicas, su obtención de premios y su participación en la naciente opinión pública por medio de la prensa convierten a este personaje en un representante un tanto inesperado de la Ilustración (o de una de sus formas). Asimismo, observamos cómo aspiró a ser un erudito pese a la pobre calidad de sus trabajos.