Proyectos de ingeniería en colaboración entre la propiedad y los distintos contratistas como factor de mejora de la competitividad

  1. Luis Francisco Ruiz Minguela
  2. Javier Caamaño Eraso
  3. Aitor de la Fuente Eguileta
Libro:
X Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos: Valencia, 13-15 Septiembre 2006. Actas

Editorial: edUPV, Editorial Universitat Politècnica de València ; Universitat Politècnica de València

ISBN: 84-9705-987-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 36-44

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (10. 2006. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con una economía globalizada, una empresa, además de los proveedores cercanos, busca aquéllos que le resulten más eficientes en plazo, precio y servicio. La disminución del plazo obliga a que la Ingeniería del sistema completo y la de detalle, se realicen en paralelo, aplicando “Ingeniería Concurrente o Simultánea”. Este concepto no es nuevo (más de 2 décadas en la literatura), pero ahora la tecnología está disponible: comunicaciones baratas de gran ancho de banda. Acortar plazos y aumentar la calidad exige eliminación temprana de errores, evitando que éstos se propaguen a fases sucesivas, donde su corrección puede costar entre 10 y 100 órdenes de valor que haciéndolo al principio. En la Oficina Técnica, de Ingeniería o de I+D, es donde la aplicación del trabajo en colaboración abaratará el coste de desarrollo de productos y su rápida puesta en el mercado. Máxime, si muchos de los trabajos se subcontratan a terceras empresas que deben trabajar como si lo hicieran dentro. Sectores con esta necesidad son los de automoción y el aeronáutico, pero no hay que olvidarse de aquéllos intensivos en uso de la electrónica o la mecatrónica y, cómo no, el desarrollo de proyectos de ingeniería civil. Se presentan los resultados de proyecto MODULA: “MODelos organizativos de gestión para su Utilización en proyectos de Ingeniería en Colaboración (CPD) en LA cadena de suministro de productos a medida”, financiado por el Plan Universidad-Empresa y por 3 empresas: ABGAM (Ingeniería Mecánica), IDOM (su actividad cubre muchos campos; se ha elegido la Ingeniería de Plantas Industriales) y TELKROM (Ingeniería de Telecomunicaciones). Con estas empresas, tras recoger sus necesidades y las de clientes y proveedores, se han preparado proyectos piloto con distintos sistemas: gestores documentales, gestores de proyecto y PLM, “Product Lifecycle Management”. En el presente documento se presentan los proyectos piloto y las conclusiones obtenidas.