Competencias cognitivas y cognitivo-lingüísticas desarrolladas por maestros/as en formación según el tipo de ciencia

  1. José María Etxabe Urbieta
  2. José Domingo Villarroel Villamor
  3. Alvaro Antón Baranda
Libro:
XXV jornadas de investigación en psicodidáctica
  1. Iker Ros Martínez de Lahidalga (ed. lit.)

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-1319-046-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 356-368

Congreso: Jornadas de Investigación en Psicodidáctica (25. 2018. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se describen y se analizan las secuencias didácticas elaboradas por el alumnado del Grado de Educación Primaria y del Master de Formación del Profesorado de Educación Secundaria al diseñar actividades para elaborar secuencias didácticas siguiendo el ciclo de aprendizaje formado por la fase de exploración, la fase de desarrollo y la fase de aplicación. Los resultados obtenidos nos muestran que el profesorado en formación de Educación Primaria en formación plantea actividades de carácter inductivo, deductivo o hipotético en función de la fase del ciclo de aprendizaje, de modo que predominan las actividades hipotéticas en la fase de exploración, las actividades inductivas en la fase de introducción de nuevos puntos de vista y las actividades deductivas en la fase de formalización y en la fase de aplicación y/o evaluación. Las competencias cognitivas desarrolladas varían en función del tipo de ciencia e influye la ubicación de la actividad en el ciclo de aprendizaje.