Autoritarismo de directores y sostenedoresla otra cara de la violencia escolar y el liderazgo

  1. Stuardo-Concha, Miguel 1
  2. Santamaría-Goicuria, Imanol 2
  3. Corres-Medrano, Irune 2
  1. 1 Universidad de Rouen, Francia.
  2. 2 Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España.
Revista:
Estudios pedagógicos

ISSN: 0716-050X 0718-0705

Año de publicación: 2023

Volumen: 49

Número: 2

Páginas: 221-241

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-07052023000200221 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios pedagógicos

Resumen

Este trabajo utiliza una noción de violencia escolar, que incluye el autoritarismo como problema, que se teoriza como un concepto fluido que emerge en la interacción organizacional y que presenta límites difusos y cambiantes. El autoritarismo escolar se despliega como un rizoma de poder que ejerce la violencia, produce procesos de negación-creación para incitar las performatividades conductuales que considera legítimas. Siguiendo principios de Teoría Fundamentada, se analizan 14 entrevistas a profesionales de la educación chilena. Los resultados reflejan diversas situaciones de autoritarismo escolar desplegadas mediante un repertorio amplio de prácticas, algunas legales pero éticamente cuestionables, proyectadas hacia las víctimas con diversos niveles de violencia. Los participantes describen una gama de efectos emocionales y proponen soluciones a un problema recurrente en el sistema educativo chileno. Se observa una carencia de dispositivos internos de justicia organizacional que resuelvan estas situaciones en un marco de equilibrio de poder.