Estudio de las transformaciones de pigmentos en las pinturas murales del Parque Arqueológico de Pompeya

  1. Silvia Pérez-Diez
  2. Iker Marcaida Ormazábal
  3. Juan Manuel Madariaga Mota
  4. Maite Maguregui Hernando
Libro:
La Ciencia y el Arte: ciencias experimentales y conservación del patrimonio histórico

Editorial: Ministerio de Cultura

ISBN: 978-84-8181-812-3

Año de publicación: 2022

Título del volumen: La Ciencia y el Arte VIII Ciencias experimentales y conservación del patrimonio, Madrid, 2, 3 y 4 de junio de 2021

Volumen: 8

Páginas: 276-288

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objeto de este estudio es presentar los avances del proyecto APUV (Analytica Pompeiana Universitatis Vasconicae) en las investigaciones acerca de las transformaciones de los pigmentos empleados en las pinturas murales del Parque Arqueológico de Pompeya (Italia). En concreto, se exponen los resultados concernientes al ennegrecimiento del ocre rojo y del rojo cinabrio, así como a la discriminación in situ entre ocre rojo original y ocre amarillo deshidratado por el efecto térmico de la erupción del volcán Vesubio en el 79 d.C. y su grado de transformación según la temperatura de impacto.