Poder y reproducción en la Monarquía del siglo XVIII: la familia De la Quadra

  1. Peña Ramos, Jon 1
  1. 1 Universidad del País Vaco
Libro:
Los entramados políticos y sociales en la España Moderna: Del orden corporativo-jurisdiccional al Estado liberal
  1. Imízcoz Beunza, José María (coord.)
  2. Esteban Ochoa de Eribe, Javier (coord.)
  3. Artola Renedo. Andoni (coord.)

Editorial: Fundación Española de Historia Moderna

ISBN: 978-84-949424-6-4

Año de publicación: 2023

Páginas: 961-976

Congreso: Fundación Española de Historia Moderna. Reunión Científica (17. 2023. Vitoria-Gasteiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El cambio dinástico y la nueva política reformista promovida en la España dieciochesca propiciaron una coyuntura idónea para que una serie de parentelas originarias del norte peninsular, particularmente del País Vasco y Navarra, ascendieran en la escala social. Este fue el caso de la familia encartada de la Quadra. El papel desempeñado por uno de sus miembros, Sebastián de la Quadra Llarena,I.er marqués de Villarias, en el seno de las Secretaría del Despacho de Estado abrió una ventana de oportunidades en el seno de las instituciones de la corona a sus parientes y allegados durante la primera mitad del siglo XVIII. Sin embargo, parece que el advenimiento de Fernando VI e Isabel de Braganza truncó las aspiraciones del grupo familiar. Todo indica que recuperarían posiciones durante la segunda mitad de siglo gracias, entre otros, a mecanismos reproductivos como la política matrimonial. Por ello, el presente trabajo pretende realizar un estudio de caso particular, centrándose en la actuación y devenir de los diferentes miembros de la familia de la Quadra. Partiendo de la prosopografía relacional como herramienta metodológica, se buscar desgranar el recorrido vital de estos actores y conocer cómo lograron reproducirse en las esferas de poder. Además, se atenderá a los diferentes vínculos relacionales que propiciaron su consolidación dentro de las estructuras dela Monarquía.