Sobre la oportunidad (y necesidad) de una reforma del sistema interno de derecho interregional

  1. Saioa Goyeneche Echeverría 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Anuario Español de Derecho Internacional Privado

ISSN: 1578-3138

Año de publicación: 2023

Número: 23

Páginas: 87-118

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Español de Derecho Internacional Privado

Resumen

El ordenamiento jurídico español carece de un verdadero sistema de Derecho Interregional. La dispersión de la norma de conflicto, especialmente a raíz de la irrupción de normas europeas, ha transformado la estructura interna de nuestro sistema de Derecho internacional privado, basado en el principio de unidad de soluciones. Dicha fragmentación de fuentes es la que precisamente hace decaer la efectividad de la solución arbitrada para resolver los conflictos internos de leyes generando incertidumbre y ausencia de previsibilidad, ambos adicionalmente incrementados por el crecimiento significativo de la pluralidad normativa interna. El sistema conflictual español debe por tanto ser reformado para, abandonando la pretensión de establecer un sistema unitario o común para todas las categorías de conflictos de leyes mediante la aplicación de los puntos de conexión del Derecho internacional privado a los conflictos internos de leyes, reforzar las ventajas y resolver los problemas propios de la vecindad civil, como clave de bóveda del sistema.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez González, S., "Comentario al art. 9.6.11 del Código civil", en M.P. García Rubio y M.J. Moro Almaraz (Dirs.), l. Varela Castro (Coord.), Comentario articulado a la reforma civil y procesal en materia de discapacidad, Madrid, Civitas, Thomson, 2022, pp. 75-84.
  • Álvarez González, S., "Derecho interregional. Claves para una reforma", AEDIPr, t.. 111, 2003, pp. 37-111.
  • Álvarez González, S., "Derecho interregional y Constitución", Revista jurídica de les Illes Balears, 2023, 22.
  • Álvarez González, S., "Dos cuestiones de actualidad en el reciente Derecho internacional privado español de sucesiones: los derechos del cónyuge supérstite y el reenvío", en T. F Torres García, Estudios de Derecho Civil: homenaje al profesor Francisco Javier Serrano García, Valladolid, Secretariado de publicaciones e intercambio editorial, Universidad de Valladolid, 2004, pp. 143-145.
  • Álvarez González, S., "Igualdad, competencia y deslealtad en el sistema español de Derecho interregional (y en el de Derecho internacional privado)", REDI, 2001, p. 72.
  • Álvarez González, S., ¿Puede un extranjero acogerse al pacto de definición mallorquín?: el Reglamento 650/2012 y la Resolución de la DGRN de 24 de mayo de 2019, La Ley Unión Europea, 2019, 74.
  • Álvarez González, S., "Sobre la aplicación de convenios internacionales y reglamentos europeos en Derecho interregional", AEDIPr, t. XVIII, 2018, pp. 144-147.
  • Álvarez Rubio, J.J., "La vecindad civil como punto de conexión ante la creciente complejidad del sistema plurilegislativo español: balance y perspectivas de futuro", Derecho Privado y Constitución, 2021, nº 38, pp. 13-44.
  • Amores Conradi, M. A., "Comentario al art. 9, aps. 2 y 3 Ce", en M. Albaladejo, S. Díaz Alabart, Comentarios al Código civil y compilaciones forales, tomo I, vol. 2, Madrid, 1995, pp. 181-205.
  • Ancel, B., Lequette, Y., Les grands arrets de la jurisprudence franrçaise de droit international privé, préf. H. Batiffol, Paris, Dalloz, Sº éd.,2006, Grand arret nº l 9, nº2, p. 166.
  • Arce Janáriz, A., Comunidades Autónomas y conflictos de leyes, Madrid, Civitas, 1987.
  • Arenas García, R., "Condicionantes y principios del Derecho interterritorial español actual: desarrollo normativo. Fraccionamiento de la jurisdicción y perspectiva europea", AEDIPr, t. X, 2010, pp. 573-577.
  • Asúa González, C., "Conexión y bases de las obligaciones contractuales: a propósito de la STC 132/2019", Derecho Privado y Constitución, nº37, 2020.
  • Audit, B., "Flux et reflux de la crise des conflits de lois" y Loussouarn, Y., " L'évolution de la regle de conflit de lois", Travaux comité fr. DIP, H.-S., Journée du cinquantenaire,1988, pp. 59-79.
  • Batiffol, H., Aspects philosophiques du droit international privé, vol. 4, Dalloz, 1956.
  • Borrás Rodríguez, A., "El derecho interregional: realidades y perspectivas", en La Codificación del derecho civil de Cataluña. Estudios con ocasión del cincuentenario de la Compilación, 2015, Madrid, Marcial Pons, pp. 553-574.
  • Bucher, V., "Vers l'adoption de la méthode des intérets? Réflexions à la lumière des codifications récentes", Travaux comité fr. DIP, 1993-1995, p. 20.
  • Calvo Caravaca, AL., Carrascosa González, J., Derecho internacional privado, Vol. 1, Granada, 2016, 16ª ed., p. 62.
  • Calvo Caravaca, A. L., Carrascosa González, J., Derecho internacional privado, Vol. 11, Granada, 2016, p. 144.
  • Cuartero Rubio, M., "El título competencial en materia interregional en el contexto de una plurilegislación civil en crecimiento", Derecho privado y Constitución, 36, 2020, pp. 56-61.
  • Delgado Echeverría, J., "Comentario al art. 16 Ce.", en J.J Rams Albesa, R. M Moreno Flórez, Comentarios al Código civil, L Título Preliminar, Barcelona, 2000, pp. 419-436.
  • Delgado Echeverría, J., "Vecindad civil y Derecho interregional privado: una reforma necesaria.", Boletín fado, Academia Vasca del Derecho, 28, pp. 65-103.
  • Diago Diago, P., "La nueva regulación de la protección de adultos en España en situaciones transfronterizas e internas", Diario La Ley, nº 9779, 2021.
  • Fernández Rozas, J.C., Sánchez Lorenzo, S., Curso de Derecho Internacional Privado, 3ª ed, Madrid, 1996.
  • Fontallenas Morell, J.M., " El testamento mancomunado en Derecho Interregional", en N. Cornago Prieto ( ed.lit.), J .L. Castro Montero ( ed.lit.), L. Moure Peñin ( ed.lit.), Repensar la Unión Europea: Gobernanza, seguridad, mercado interior y ciudadanía XXVII jornadas AEPDIR/, 2019, pp. 435-448.
  • Font I Segura, A., Actualización y desarrollo del sistema de Derecho interregional, Santiago de Compostela, 2007.
  • Font I Segura, A., "Derecho interregional, ¿quo vadis legislator?", Repensar la Unción Europea: gobernanza, seguridad, mercado interior y ciudadanía: XXVII Jornadas AEPDIRI, Tirant lo Blanch, Valencia,2019, pp. 423-434.
  • Font I Segura, A., "La STC 132/2019 sobre el Libro VI del Código Civil de Cataluña: ¿Una cuestión de principios? ", Revista Española de Derecho Internacional, 72 (2), 2020, pp. 321-328.
  • Font I Segura, A, "La sucesión hereditaria en el Derecho Interregional ", Anuario del Derecho civil, enero- marzo, 2000-1. p. 45.
  • Font I Segura, A, "Pluralidad normativa en materia de obligaciones contractuales: el sistema de derecho interregional a prueba", en P. Jiménez Blanco (dir.), Á. Espiniella Menéndez (dir.), Nuevos escenarios del derecho internacional privado de la contratación, 2021, pp. 235-292.
  • Font I Segura, A., "Problemas de Derecho interregional suscitados a raíz de la aprobación de la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica", La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, 2021, 31 (Ejemplar dedicado a: La reforma civil y procesal de la discapacidad. Un tsunami en el ordenamiento jurídico), pp. 70-87.
  • Forner Delaygua, J. J., "La contribución de la DGRN a la doctrina sobre cambios de vecindad civil por residencia", en AA. W, Derecho Registra/ Internacional. Homenaje a la Memoria del Profesor Rafael Arroyo Montero, Madrid, 2003, pp. 389-402.
  • Garau Juaneda, L., "La necesaria depuración del derecho interregional español" en A Font I Segura, La aplicación del derecho civil catalán en el marco plurilegislativo español y europeo, Barcelona, Bosch Atelier, p. 2011.
  • Garau Juaneda, L., "La integración del Reglamento Europeo en materia sucesoria en el Derecho interregional español”, Bitácora Millennium DIPr., 21 20151 p. 74.
  • González Campos, J.D., "La Reforma del sistema español de Derecho Internacional Privado. Algunas propuestas para un debate", REDii vol. 52, nº 2, 2000, p. 351-369.
  • González Campos, J.D., "Les liens entre la compétence judiciaire et la compétence législative en droit international privé"1 en Rec. cours La Haye1 t. 156 (1977-III)1 Alphenaan den Rijn, Sijthoff/ Noordhoff, 1980, p. 238.
  • Iriarte Ángel, F. de B., La eventual aplicación de los Reglamentos de la Unión Europea a los conflictos de leyes internos, tesis doctoral inédita defendida en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea el 2 de marzo de 2023.
  • Iriarte Ángel, J.L.1 "Conflictos internacionales e interregionales de leyes en relación con el Derecho civil foral de Navarra: cuestiones sucesorias", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 93, nº 761, 2017, p. 1506.
  • Iriarte Ángel, J. L., "Conflictos internacionales e interregionales de leyes. La norma de conflicto", Jura Vasconiae: Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconio- Euskal Herriko Zuzenbide Historiko eta Autonomikorako Aldizkaria, nº 17 (2020), Donostia-San Sebastián, p. 503.
  • Iriarte Ángel, J.L., "El recurso de inconstitucionalidad 315-2020 contra la reforma del Fuero Nuevo de Navarra. Aspectos atinentes a la condición foral civil" en E. Pérez Vera, J.C Fernández Rozas, M. Guzmán Zapater, A. Fernández Pérez, M. Guzmán Peces, El derecho internacional privado entre la tradición y la innovación: libro homenaje al Profesor Dr.José María Espinar Vicente, Madrid 2020, pp. 429-441.
  • Iriarte Ángel, J. L., "Parámetros constitucionales para los conflictos internos en materia civil", en Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, Conflictos de leyes en el desarrollo del Derecho civil vasco, Bilbao,1999, pp. 55-59.
  • Lasala Llanas, M. (de), "Sistema español de Derecho civil internacional e interregional: compuesto en forma de código, comentado sobre las leyes civiles, mercantiles, penales, procesales, administrativas y fiscales, los tratados y convenciones, generales y particulares", Revista de Derecho Privado, Madrid, 1933, p. 44.
  • Loussouarn, Y., "La regle de conflit est-elle une regle neutre ?”, en Travaux comité fr. DIP, Séance de 30 janv.1981 sous la présidence de M. Simon-Depitre1 Paris1 Ed. CNRS, 19831 t.2 (Année1980-1981)1 p. 43.
  • Magallón Elósegui, N., "El reglamento de sucesiones y los conflictos de leyes internos”, en VVAA, El Derecho civil vasco del siglo XXI. De la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros. Bilbao, 20161 p. 294.
  • Marín Sánchez, J. A., "Derechos sucesorios atribuidos por ministerio de la ley al cónyuge sobreviviente: se rigen por la ley del causante. Comentario del Art. 9.8 in fine del Código Civil", LN, noviembre de 1992, p. 19.
  • Mariño Pardo, F. Mi "La interpretación del párrafo 2º del art. 9. 8 del Código Civil. Ley reguladora de los derechos sucesorios del cónyuge. La Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de abril de 2014. La aplicación de su doctrina tras la entrada en vigor del Reglamento europeo de sucesiones. El caso de las parejas de hecho. 11 de agosto de 2015", http://www.iurisprudente.com/2015/08/la-interpretacion-del-parrafo-2-del.html.
  • Mayer, P., "Le phénomene de la coordination des ordres juridiques étatiques en droit privé Cours général de droit international privé (2003)", en Rec. cours La Haye, t. 327 (2007), Leiden/Boston, Martinus Nijhoff, 2007, nº 198-201, p. 1.
  • Navarro Viñuelas, J.Mª, "Notas sobre la interpretación del inciso final del art. 9.8 del Código Civil", LN, diciembre de 1995, pp. 38-42.
  • Niboyet, M.- L., Geouffre de la Pradelle, G. De, Droit international privé, Paris, LDDJ, Manuel, 6. Ed., 2017, pp. 185-244
  • Parisot, V., Les conflits internes de !oís, t.1, Bibl. IRJS1 2013, p. 845.
  • Parra Rodríguez, C., "La revisión del Derecho interregional español, un análisis desde los principios generales del Derecho que inspiran la reforma", en J.J. Forner I Delaygual C. González Beilfuss y R. Viñas Farre1 Entre Bruselas y La Haya. Estudios sobre la unificación internacional y regional del Derecho Internacional Privado, Madrid, Líber Amicorum, Alegría Borrás, Marcial Pons, 2013, p. 655.
  • Pérez Milla, J.J.: El espacio del Derecho interregional tras los reglamentos de la Unión Europea sobre familia y sucesiones Mortis causa, Zaragoza, El Justicia de Aragón, 2019, p. 111.
  • Sana-Chaillé de Néré, S., "Un droit calédonien pour qui? Le périmetre spatial du droit civil transféré", en Le transfert à la Nouvelle-Calédonie de la compétence normative en droit civil et en droit commercial, Actes du Colloque organisé à Nouméa le 29 sept. 2011 par le Laboratoire de Recherches Juridique et Économique (LARJE) de l'Université de Nouvelle-Calédonie: publication électronique des Actes sur le site Internet du laboratoire a l'adresse suivante http://larje.univ-nc.nc/, p. 44.
  • Von Overbeck, A.E., "L'irrésistible extension de l’autonomie de la volonté en droit international privé" en VVAA, Nouveaux itinéraires du droit: Hommage à François Riguaux, Bruselas, Bruylant, 1993.
  • Zabalo Escudero, M. E., "Comentario al art. 16.1 del Código civil", en M. Albaladejo, S. Díaz Alabart, Comentarios al Código civil y compilaciones forales, tomo l, volumen 2, Madrid, 1995, p. 1.267.
  • Zabalo Escudero, M. E., "Conflictos de leyes internos e internacionales, conexiones y divergencias", Bitácora Millennium DIPr., 3, Zaragoza, 2016, p. 64.
  • Zabalo Escudero, M.E., "Los conflictos de leyes internos e internacionales: una perspectiva actual del panorama interregional español" en N. Cornago, J.L De Castro, L. Moure Peñín, Repensar la Unión Europea. Gobernanza, seguridad, mercado interior y ciudadanía. XXVII Jornadas Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, p. 351.